CIENCIA E INNOVACIÓN
Analizarán datos de la REM para evaluar el cambio climático
El ministerio de Ciencia e Innovación ha firmado un Acta Complementaria con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL, la Universidad Nacional de los Comechingones y la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis. Este acuerdo formaliza el inicio de un proyecto innovador que aplicará herramientas de ciencia de datos y modelos predictivos al análisis de información climática.
El cambio climático representa una de las mayores amenazas para nuestro entorno, afectando no solo el clima, sino también la producción agrícola, la gestión de recursos hídricos y la salud pública. Conscientes de la urgencia de esta problemática, el ministro de Ciencia e Innovación destacó que la colaboración con las facultades permitirá “analizar datos que la Red de Estaciones Meteorológicas ha recolectado en los últimos 10 años, para ponerlo al servicio de la sociedad, del sector productivo y de la provincia“. Este esfuerzo tiene como objetivo generar acciones concretas en relación al cambio climático y sus consecuencias.
El proyecto, que se desarrollará durante seis meses, contará con un equipo de especialistas encargados de analizar y procesar los datos climáticos históricos. Al final del proceso, se espera que esta información se transforme en conocimiento estratégico que facilite la toma de decisiones informadas, mejore la gestión de recursos y potencie la producción en nuestra provincia.
La decana de la facultad de la UNSL, Marcela Printista, expresó su agradecimiento al Ministerio por la posibilidad de realizar tareas conjuntas, resaltando la institucionalidad y la importancia de la ciencia aplicada en el desarrollo de soluciones prácticas para los desafíos que enfrentamos. Este compromiso conjunto es un paso fundamental hacia un futuro más resiliente y sostenible para San Luis.