RECICLAJE

Internos de Pampa de Las Salinas enviaron media tonelada de residuos clasificados a La Jarilla


Los reclusos junto al personal penitenciario reunieron más de 500 kilos de residuos separados y los enviaron a la planta recuperadora de Quines. El 99% son residuos secos, lo que muestra también el uso de la compostera del penal.

Internos de Pampa de Las Salinas enviaron media tonelada de residuos clasificados a La Jarilla.

Como parte del fortalecimiento de la prueba piloto del plan de manejo de residuos sólidos en las unidades penitenciarias, se llevó a cabo el primer operativo de retiro de residuos separados en Pampa de Las Salinas. Esta iniciativa responde a la necesidad de mantener ambientes más limpios y seguros, tanto para las personas internas como para los trabajadores de la institución.

La cantidad de residuos clasificados es importante, más de media tonelada, y el 99% de ellos son residuos secos, es decir los húmedos son compostados en el predio. De la acción participaron penitenciarios e internos. Todo lo reunido fue enviado a La Jarilla, la planta recuperadora ubicada en Quines. 

Esta nueva dinámica apuesta por la sostenibilidad en el entorno penitenciario, al mismo tiempo que contribuye a la preservación ambiental y a la reinserción social a través de nuevas prácticas laborales sostenibles. Los presidiarios separarán sus RSU adecuadamente, contribuyendo hacia un modelo carcelario sustentable y promoviendo la economía circular.

Separación de residuos en unidades penitenciarias

San Luis ampliará los espacios en los que optimizará la gestión de residuos en las unidades penitenciarias de la provincia aplicando un esquema sustentable basado en la separación en origen y el compostaje. 

“El programa representa un modelo de transformación que podría replicarse en otros penales del país, contribuyendo no solo a la preservación ambiental, sino también a la reinserción social mediante el aprendizaje de nuevas prácticas laborales sostenibles. Estamos cambiando paradigmas. Pasamos a un modelo de economía circular dentro de una institución penitenciaria; es un avance inédito que posiciona a San Luis como referente en la gestión responsable de residuos”, afirmó el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo.

El proyecto se desarrolla en tres ejes fundamentales

  • Compostaje de residuos húmedos: los desechos orgánicos se destinan a la elaboración de abono, contribuyendo a la reducción de materia desechada y favoreciendo la mejora de suelos en actividades agrícolas y de cría de animales dentro de la institución.
  • Separación de residuos secos: materiales como cartón, plástico y latas son clasificados para ser retirados periódicamente por la Planta de Tratamiento La Jarilla, lo que posibilita su recuperación y reciclaje.
  • Capacitación y concienciación ambiental: tanto el personal penitenciario como los internos voluntarios reciben formación sobre la importancia de una correcta gestión de residuos, impulsando el compromiso con prácticas laborales sostenibles y respetuosas con el ambiente.

La operación interna contempla la instalación de contenedores específicos en cada pabellón, que facilitan la separación de residuos en origen. Los desechos secos son acumulados en bolsones designados para su retiro quincenal, mientras que los residuos húmedos se utilizan para alimentar las composteras, aprovechando además los recursos destinados a la alimentación de animales en la institución.

Esta estrategia no solo mejora la gestión de residuos, sino que también fomenta en los internos la responsabilidad ambiental y la adquisición de habilidades que pueden ser aprovechadas en su proceso de reinserción social. La apuesta por la sostenibilidad en el entorno penitenciario se perfila como un ejemplo a seguir, en el que la transformación interna se traduce en beneficios tangibles para la comunidad y el ambiente.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias