RECURSOS HÍDRICOS

Buscan reducir riesgos ambientales y promover el cuidado del suelo


Desde el área de Gestión Integral de Cuencas mantuvieron una reunión para vincular conocimientos científicos e identificar factores críticos para prevenir desastres naturales.

El encuentro reafirma el compromiso de las autoridades y la comunidad científica para prevenir los fenómenos naturales extremos.

La jefa del Área de Gestión Integral de Cuencas, María Luz Tonini, mantuvo una reunión con el investigador del Conicet, Joaquín Facini, para vincular el conocimiento científico con la gestión ambiental en materia de prevención de desastres.

La reunión contó con la presencia del director de Recursos Energéticos, Nicolás Ramos, y se destacó el esfuerzo por vincular el conocimiento científico con la gestión ambiental. En este encuentro participaron autoridades y expertos, entre ellos Joaquín Facini, quien presentó avances y elementos emergentes de su tesis doctoral realizada en las Sierras Centrales de San Luis.

El fin de la reunión fue establecer un diálogo fluido con investigadores locales que estudian los riesgos hídricos y geológicos. La intención es identificar factores críticos que permitan delinear, a futuro, planes de gestión de riesgos en el territorio provincial. Este enfoque adquiere especial relevancia ante eventos naturales extremos, como lo evidencian las recientes inundaciones en el norte provincial, que dejaron a la comunidad con pérdidas significativas.

Durante el encuentro, Facini expuso una serie de puntos claves que podrían ser de gran utilidad para el análisis y la prevención de riesgos ambientales:

  • Zonificación de riesgos hídricos: surge la necesidad de identificar estudios, tecnologías y datos precisos que permitan una adecuada delimitación de zonas vulnerables.
  • Relevamiento geológico y geomorfológico: debe mapearse las particularidades del terreno para identificar áreas sensibles a desastres naturales.
  • Procesos erosivos y de sedimentación: se analizaron los mecanismos de erosión y transporte de sedimentos durante crecidas de eventos extremos.
  • Integración: se señaló la dificultad actual para vincular los datos del último Censo Nacional (2022) con los estudios de riesgo, dado que la información no se encuentra segregada por localidad.
  • Diagnóstico preliminar de evaluación de riesgos: se expusieron los tipos de datos que generalmente se incorporan en la realización de evaluaciones preliminares de vulnerabilidad y exposición en un lugar determinado.

El encuentro reafirma el compromiso de las autoridades y la comunidad científica local por abordar de manera proactiva los desafíos que plantean el cambio climático y los fenómenos naturales extremos. La experiencia y el conocimiento de los investigadores del Conicet junto a la cartera ambiental se integrarán a una agenda de trabajo que busca potenciar la coordinación entre organismos públicos y académicos.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias