ATRACCIÓN TURÍSTICA
Luego de diez años, vuelve la pesca deportiva al dique Luján
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable autorizó nuevamente la actividad en ese espejo de agua. La noticia fue celebrada por los apasionados a la práctica deportiva y está prevista una celebración.

Este miércoles 16 de abril, a partir de las 12:00, entrará en vigencia la Resolución N°97-DB-SAYDS-2025, emitida por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y que habilita oficialmente la actividad de pesca en el dique de Luján, estableciendo un marco normativo que busca equilibrar el disfrute recreativo con la preservación del ecosistema acuático.
Después de una década de espera, la pesca deportiva vuelve a ser una realidad en la localidad, con modalidad exclusivamente pesca de costa, un cupo máximo de hasta 20 piezas por pescador por día y una talla mínima de 25 centímetros o superior. El equipamiento permitido es caña de pesca con un máximo de dos anzuelos por pescador. Estas disposiciones fueron diseñadas para garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de peces y proteger la biodiversidad del dique, promoviendo al mismo tiempo una práctica responsable y ordenada.
Celebración comunitaria
La comunidad está invitada a celebrar este momento único el miércoles 16 de abril a partir de las 14:00, en las instalaciones del dique. El evento contará con puestos gastronómicos y artesanales, creando un espacio de encuentro para vecinos, pescadores y turistas.
Desde el Gobierno provincial se impulsa esta iniciativa no solo como una medida ambientalmente responsable, sino también como una oportunidad para reactivar el turismo de pesca. Se espera que la reapertura de la pesca deportiva genere un flujo constante de visitantes y potencie la oferta de servicios vinculados al deporte y al esparcimiento al aire libre.
Todos los entusiastas de la pesca pueden obtener sus habilitaciones de manera exclusivamente digital, y disfrutar de la actividad de manera segura con la documentación correspondiente.
Pasos para obtener el carnet de pesca:
- Se puede realizar desde cualquier dispositivo móvil o computadora con acceso a internet. La persona debe registrarse en la página https://permisosdepesca.sanluis.gov.ar/ y luego iniciar sesión.
- Después de leer el instructivo, se debe generar un usuario (evitando errores en los datos personales como el número de DNI, apellido y nombre, teléfono y el correo electrónico, que será el medio por el que se envía el permiso de pesca.
- Una vez solicitado el permiso de pesca (anual o diario), pagar la tasa y cargar el ticket de pago, en la misma página donde se registró; de lo contrario, el permiso no será emitido.
- Los permisos aprobados serán enviados desde el correo electrónico: [email protected]. Ante cualquier duda o inconveniente, comunicarse por teléfono llamando a la dirección de Biodiversidad, Oficina de Fauna 2664-452000, interno 3372.
Características del dique
Fue construido en 1958 sobre el río Luján. La ruta nacional 146 es el acceso a este imponente embalse, ubicado a 3,6 km del ingreso al pueblo.
El dique, con una capacidad de embalse de 3,6 hm³, tiene una superficie de 27 hectáreas y está a 125 kilómetros de la capital, en el departamento Ayacucho.
Su encantadora apariencia con costas escarpadas tiene playas y acceso al río el sector sur del embalse. El espejo está rodeado de monumentales cerros, sobre los que se descubre el vuelo de cóndores y un paisaje natural de molles, talas, algarrobos y chañares. Su cota de coronamiento se encuentra a 687 metros sobre el nivel del mar. El dique destina sus aguas a uso humano, ganadero y riego de cultivos.