BALANCE

Entre 2024 y 2025, ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ alcanzaron los 2.517 proyectos


Ambas programas de financiamiento impulsaron 1.506 proyectos productivos en su primera edición, mientras que la segunda aprobó 1.011 proyectos el pasado fin de semana.

Brindó detalles en conferencia de prensa el director de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea.

La dirección de Desarrollo de Proveedores se encarga de ejecutar una de las principales políticas públicas del Gobierno provincial: el desarrollo y el acompañamiento de la cultura emprendedora en miras de potenciar el sector productivo. En este sentido, los planes ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ han ayudado a que los sanluiseños y sus ideas emprendan vuelo.

“Cada uno de los proyectos supone la cooperación de dos socios en un proyecto, lo cual genera mejores condiciones laborales. La asistencia técnica y la capacitación proporcionada por los mentores mejoran las condiciones de producción y aumentan tanto la capacidad como la calidad de lo producido”, afirmó Fernando Mallea, director de Desarrollo de Proveedores.

A su vez, el funcionario informó que, en el transcurso del fin de semana, fueron aprobados los primeros 1.011 proyectos de ‘Mi Próximo Paso – 2025’. Sumados a los 1.506 proyectos impulsados durante 2024, hay un total de 2.517 proyectos productivos puestos en marcha en la provincia de San Luis.

“Estamos muy contentos de celebrar este hito: los primeros 1.000 de la segunda edición. Tendremos dos actividades más en la semana, este miércoles 16 de abril habrá un acto de entrega de certificados en Villa de Merlo y otro en Villa Mercedes, el sábado 19“, indicó.

Mallea precisó que cuando se aprueba un proyecto productivo, el desembolso se termina de materializar en un período de 15 días: “Acá es importante señalar que, por pedido del señor Gobernador, los proyectos que avanzan van cursando el trámite administrativo orientado a hacerlo con la mayor eficiencia posible”.

También, el funcionario detalló que de los 2.517 proyectos productivos aprobados, quedan en revisión alrededor de 9.000. “Estamos validando y terminando de corregir. Calculamos que van a ser cerca de 10.000 los proyectos de esta edición que se pondrán en marcha, es decir que al finalizar este proceso vamos a tener más de 11.000 proyectos productivos en funcionamiento”, estipuló.

‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ comparten un esquema, pero son diferentes en términos financieros. Para el caso de ‘Mi Primer Emprendimiento’, la línea de crédito llega hasta el millón y medio de pesos, con un proceso de formulación de la garantía y a sola firma. Por otro lado, ‘Mi Próximo Paso’ tiene esa misma línea pero incluye otra que va desde el millón y medio de pesos a los cuatro millones, con un garante solidario.

“Los emprendedores evalúan sus necesidades y sobre eso se elabora el financiamiento. Hoy el promedio de los proyectos ronda los dos millones y medio, teniendo en cuenta esta dispersión que hay. En ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ algunos piden el medio millón, como también otros proyectos piden cuatro millones con ‘Mi Próximo Paso'”, apuntó.

“Esto es como una ventanilla que se abre: se incorporan los proyectos, se capacita, se genera un proceso de formulación, se brinda asistencia técnica, se evalúa el proyecto y se lo aprueba. Seguramente, se abrirán periódicamente nuevas inscripciones para los programas. Esto no es algo que termina ahora, sino al contrario,  habla del convencimiento que tiene el Gobernador en el desarrollo de la cultura emprendedora”, sostuvo.

Por el monto de financiamiento, los proyectos que tienen mucho impacto suelen ser el sector gastronómico, de panificados y de servicios. “Cuando el Gobernador asumió en diciembre de 2023, creó el Consejo Productivo Provincial y definió diez mesas productivas, abarcando desde la producción familiar, el desarrollo agropecuario, la industria, las nuevas tecnologías y la logística. Nosotros siempre vemos con mucho agrado que tenemos proyectos en todas las mesas productivas. Por ejemplo, tenemos empresas que hacen sublimaciones e impresiones 3D, que proporcionan servicios de páginas web o community manager, que crían chivos o que parte de su proyecto es para gallinas ponedoras. O sea, el abanico de lo que se asiste financieramente es completo y casi cubrimos el total del mapa productivo provincial”, cerró.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias