ALFABETIZACIÓN

“San Luis está logrando un importante cambio en la educación de todos los estudiantes”


Así lo afirmó durante las capacitaciones presenciales a docentes la especialista en alfabetización e integrante del equipo de investigación liderado por la Ana María Borzone, responsable de llevar adelante el Plan de Alfabetización ‘Queremos Aprender’ en San Luis.

Los encuentros se llevaron a cabo en San Francisco del Monte de Oro, Tilisarao, San Luis capital y Villa Mercedes, y convocaron a más de 1.600 directivos y docentes con el objetivo de profundizar en herramientas y estrategias, tanto teóricas como prácticas, para aplicar en el aula. Las jornadas contaron además con la participación del equipo de la dirección de Innovación y Planeamiento del ministerio de Educación y de la docente rural Liliana Francisconi, integrante del equipo coordinado por Borzone.

“San Luis está logrando un importante cambio en la educación de todos los estudiantes de la provincia”, destacó Magdalena Lacunza durante los encuentros.  Por su parte, la profesora Francisconi subrayó: “El docente debe ser el modelo a seguir de cada alumno”.

Tras las instancias presenciales, continuará la entrega de materiales a las escuelas y el acompañamiento virtual a lo largo del año. Además, se prevé la realización de una jornada de cierre de formación a fines de 2025.

Para directivos y docentes, los encuentros presenciales resultaron sumamente enriquecedores, ya que les permitieron un contacto más cercano con las referentes que llevan adelante el Plan de Alfabetización. La formación, que comenzó en 2024 con modalidad virtual, contempla dos instancias: quienes ya completaron el marco teórico acceden directamente a las jornadas presenciales, mientras que aquellos que aún no lo hicieron deben cursar un total de 11 clases.

“Obtuvimos muy buenos resultados con el Plan de Alfabetización. Trabajamos mucho en conciencia fonológica y en la relación entre el sonido, los grafemas y los fonemas, que es la base para mejorar la lectura y la escritura”, explicó Romina Cresta, coordinadora de nivel Inicial en la EPA N°2 ‘Puertas del Sol’, de la ciudad de San Luis. Además, destacó la importancia de las instancias formativas: “La implementación de las capacitaciones es muy fructífera. El acompañamiento del equipo de ‘Queremos Aprender’ ha sido muy bueno, siempre tuvimos gente predispuesta a trabajar con los docentes”. Asimismo, expresó el entusiasmo con el que encaran el presente ciclo lectivo: “Estamos con muchas ganas de empezar este ciclo con nuevo material y con el equipo de ‘Queremos Aprender’”.

En esa misma línea, Verónica Rearte, docente de la EPA N°1 ‘Maestra Rosenda Quiroga’ de la ciudad de La Punta y de la ENI N°17 ‘Huellitas de Colores’ de Los Puquios, valoró el contacto directo con los referentes: “Estos encuentros con los equipos tienen que ver con tener una mayor cercanía. Es una gran oportunidad para venir y empaparse de todo aquello que fuimos perfeccionando y poniendo en práctica en el aula. Además, nos da la posibilidad de interactuar con ellos”.

Por su parte, Mónica Zarandón, docente y coordinadora del Instituto ‘Cristo Rey’ y el Jardín ‘Mi Mundo de Colores’ de la capital sanluiseña, compartió su experiencia de trabajo con el Plan: “Trabajamos con la lectura en eco, vocabulario y diario mural, entre otras; cada práctica enriqueció mucho nuestra manera de llegar al alumno”.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias