DESARROLLO PRODUCTIVO
Casi 90 jóvenes emprendedores comenzaron a soñar de la mano del Gobierno
El Ejecutivo provincial les aprobó sus emprendimientos productivos y así accedieron a un financiamiento económico que los ayudará a mejorar su debut al frente de pequeñas y medianas empresas.

Como parte de una fuerte política de Estado que lleva adelante el Gobierno a través del ministerio de Desarrollo Productivo, este sábado 89 jóvenes emprendedores recibieron el certificado de aprobación de proyectos productivos luego de capacitarse durante un tiempo largo dentro del Programa ‘Mi Primer Emprendimiento’.
En el acto, el gobernador Claudio Poggi, acompañado por Federico Trombotto, el ministro de Desarrollo Productivo, explicó que este programa albergó a jóvenes y adultos desde los 18 hasta los 30 años que se capacitaron sobre varios temas para involucrarse en el mundo del emprededurismo.
“Ustedes tuvieron una capacitación de diez módulos donde incorporaron información sobre cómo manejar una empresa y tiene un valor muy importante porque les servirá para toda la vida”, aseguró el Mandatario.
Luego que finalizó esa capacitación, en paralelo los inscriptos realizaron un proyecto productivo que fue aprobado y les permitió acceder a una línea de crédito.
Poggi remarcó que el Gobierno continuará acompañándolos en el comienzo de este camino. “El Estado estará a su lado porque al emprendedor hay que darle el empujón y arrancan solos. Emprender es sinónimo de hacer, no tengo dudas que serán emprendedores exitosos y eso genera un contagio positivo en su entorno porque van a ver que ustedes lo lograron”, aseguró.
Débora y Alexandra Torres son hermanas que con este financiamiento lograrán impulsar su pequeña verdulería llamada ‘A y D’ y sueñan tener un espacio físico. “Nosotras quisimos ser parte de esto porque no sabíamos cómo manejar un negocio pero queríamos emprender en algo. Antes de que nos capacitáramos, vendíamos verduras y frutas en nuestra casa y ahora, con este crédito podremos comprar muebles para darle forma de negocio”, contó Débora.
También la joven de 28 años destacó la importancia que tuvo capacitarse. “Yo no sabía nada de esto y entendí lo importante que es al menos participar de un módulo”, señaló.
Marilina y Natalia Cerrato tienen un emprendimiento llamado ‘Walicho’ y se dedican a la indumentaria y productos elaborados con plástico reciclado. “Estamos juntas con el emprendimiento y armando un taller en mi casa porque empecé a estudiar moldería y diseño de indumentaria”, contó la joven emprendedora.
Con el financiamiento Marilina contó que comprará una recta industrial que le permitirá agregarle más accesorios a ese tipo de indumentaria. “Es una gran ayuda para todos los jóvenes que pueden acceder a esto”, dijo.












