UNA PALABRA
“El Plan de Inclusión me permitió formar a la profesional que soy”
Ornella Capuzzello participó de la nueva edición de ‘Una Palabra’, el ciclo de entrevistas realizado por la Agencia de Noticias San Luis. La docente develó cómo el Plan de Inclusión la ayudó a transitar la vida estudiantil y la convirtió en una profesional. Además, será la primera sanluiseña en participar de la décima Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
En una nueva entrega del ciclo ‘Una Palabra’, Ornella Capuzzello, profesora en Ciencias Políticas recibida en el Instituto de Formación Docente Continua de San Luis y beneficiaria del Plan de Inclusión durante su trayecto estudiantil, desentrañó como fue consolidarse como profesional gracias a una política social.
“Poder ser una profesora en Ciencias Políticas, haber recibido una educación de calidad como la que brinda el IFDC, y tener las herramientas a nivel académico y personal es muy grato”, explicó la docente, y agregó: “Es una carrera que significa mucho para mí por el equipo docente, por la calidad humana de la institución, y de los mismos compañeros que siempre suman y hacen también a la carrera de uno”.
Transitar el camino de educación superior tiene sus complejidades, pero Capuzzello puedo hacerle frente y abrirse paso. “No fue un camino fácil, pero me permitió adquirir muchas herramientas y habilidades que hoy en día me hacen ser una profesional”, contó. A su vez sumó como relacionó su vida educativa con su labor en el Plan de Inclusión: “El Plan de Inclusión me permitió no solamente ser beneficiaria, sino que también poner en práctica todo lo que estaba aprendiendo y todo lo que estaba desempeñándome en el instituto”.
El cooperativismo fue un concepto muy importante: “Me empecé a interiorizar por medio de una materia que teníamos en el último año en Economía Social y lo pude anexar con una asignatura que se llama Análisis Político Comparado. Fue el trabajo de investigación por el cual me recibí, en donde ambas materias, nos empezaron a adentrar un poco en lo que era el cooperativismo y me empezó a llamar la atención. Con Análisis Político Comparado teníamos que elegir, seleccionar un tema para desarrollar esta investigación para poder recibirme”, explicó. Ahora se desempeña como jefa de Área de Abordaje Territorial de la dirección de Cooperativas y Mutuales del ministerio de Desarrollo Humano.
Durante su formación pudo desarrollar varias actividades ligadas a la investigación y la educación. Actualmente forma parte de un equipo de investigación perteneciente al departamento de Ciencias Políticas del IFDC el cual forma parte de la INFoD (Instituto Nacional de Formación Docente que pertenece al actual ministerio de Desarrollo Humano). La tarea consiste en realizar un abordaje de los centros de estudiantes en la provincia. Además, enseña en una escuela nocturna para jóvenes adultos (EPA N°11 ‘Juan Carlos Rodríguez’).
Por último, contó como fue el proceso de ser seleccionada para participar de la décima Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. “Es la primera vez que una puntana puede participar en estas instancias, en estos encuentros. Es uno de los logros más importantes que he podido realizar, y tener la posibilidad de que a través del Plan de Inclusión me permitió formar a la profesional que soy”, concluyó Capuzzello.