TURISMO Y CULTURA
El taller ‘Un día a la vez’ conmovió en su primera presentación ante la sociedad
Los pacientes del Centro Oncológico Integral compartieron sus vivencias y obras creativas, durante la tarde de este jueves en San Luis Libro. Ahora sueñan con difundir sus proyectos inspiradores en más espacios de la capital sanluiseña.

Una red en la que cada emoción tiene eco, trazos, colores o palabras que aligeran o abrazan. Un respiro en medio de las salas de quimioterapia, donde las vulnerabilidades son sinónimo de fortaleza y esperanza. Una chispa creativa que acompaña hasta el hogar para alumbrar otros ámbitos. El pulso de la vida como una flor que asoma y baila entre las grietas. Así, el taller ha logrado construirse en faro para más de diez pacientes, que este jueves a la tarde emocionaron al público con sus obras artísticas en San Luis Libro.
“Comencé el año pasado y fue muy gratificante, sanador porque en los primeros encuentros fue de mucha ayuda escuchar las experiencias de los otros guerreros”, indicó María Eugenia Castro. “Siempre me atrajo el arte y me encanta leer muchísimo. Siento que más que un grupo somos amigos que hemos formado lazos en este camino”, agregó.
A su lado, Marcelo Funes también compartió su experiencia de lucha permanente. “Al principio fui pocas clases porque tenía que internarme y recién pude volver este año. Trato de ponerle palabras y miradas a las vivencias en los pasillos de este centro oncológico, a través de los versos. Ese es mi propósito”, compartió en el Antiguo Templo Santo Domingo.
Roxana Peña escribe desde niña, pero desde que le diagnosticaron cáncer de mama se aferró con intensidad a la escritura. “Es como tocar el cielo con las manos en este momento de compartir con tantas personas en este espacio. Nuestros profesores son un gran apoyo porque con esta enfermedad que cursamos necesitamos cierta actitud positiva para salir adelante”, indicó.
“Me gusta redactar cartas para Dios, mis familiares o seres queridos, que con el tiempo se fueron acumulando hasta formar un libro que ahora compartí con mis compañeros. Tenemos una dinámica grupal muy libre en la que cada uno comparte lo que le inspiró en cada semana”, explicó.
Cintia Cortez destacó el clima de contención y libertad expresiva. “Cuando terminé las quimios vi que estaba la propuesta del taller, así que me sumé porque siempre me ha gustado el arte y la verdad que los profes siempre nos dan mucha fuerza. Esta fue nuestra primera presentación pública, así que estamos súper felices y agradecidos por la oportunidad”, aseguró.
Ama Boadiceas es un autor reconocido por sus participaciones en los Abiertos de Poesía, en la capital sanluiseña. Hoy enfrenta un desafío singular: “Ha sido un espacio maravilloso. Con mi papá ambos éramos pacientes oncológicos y él falleció hace casi un año, entonces ha sido muy complejo, pero todo ha sido un poco más llevadero con el arte de por medio para acompañarse uno y acompañar a otros”, reflexionó.
“Creo que si bien el optimismo es importante, también es valioso darnos permiso para quejarnos porque todos los sentimientos están habilitados y todos se pueden convertir en poesía. Porque a veces también hay que hacer algo con el enojo para que no se te quede pegado al cuerpo y poder transmutarlo en arte”, sostuvo Ama.
Más iniciativas
La profesora en Ciencias de la Educación, Adriana Guzmán, dirige el taller ‘Un día a la vez’ y contó que la idea surgió porque su esposo es paciente oncológico.
Esta iniciativa comenzó en octubre del 2024, luego de ser gratamente recibida por el director del Centro Oncológico Integral San Luis, Diego Romero Guiñazú. La propuesta está desarrollada por los docentes Mónica Escudero y David Gatica, quienes poseen una amplia trayectoria pedagógica y se formaron en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Los encuentros se realizan los jueves a las 15:00, en el buffet del Centro Oncológico. Las inscripciones están abiertas y son gratuitas, para pacientes, familiares y público en general.
Para este año, el grupo busca compartir sus proyectos en diversos espacios de la ciudad e invitar a la comunidad para que se sume a esta propuesta conmovedora. Les gustaría participar en las actividades que desarrollan las bibliotecas, escuelas y universidades, porque ese espacio de encuentro les ayuda a sostenerse en sus luchas personales. Asimismo, quieren crear una plataforma digital para contar sus vivencias a través de podcasts. Para contactarlos se puede consultar al teléfono de la profesora Adriana 2664 542349.