MERLO
El taller de cerámica precolombina conecta con la memoria de la tierra
Lo dicta los viernes la docente y emprendedora Julieta Brocca, quien se dedica hace más de una década a investigar técnicas de cosmovisión ancestral.

El viernes pasado, en la Casa del Poeta de la Villa de Merlo, abrió sus puertas el taller de cerámica precolombina, destinado a adultos y adolescentes. Los conocimientos son impartidos por la docente y emprendedora Julieta Brocca, quien se dedica hace más de una década a investigar técnicas de cosmovisión ancestral.
“Creo que es importante preservar este oficio porque nos conecta con nuestra identidad, con la memoria de la tierra y los espíritus que viven en ella”, reflexionó la docente y ceramista.
“El primer contacto que tuve con el barro y las técnicas cerámicas ancestrales fue en 2014, en el taller de cerámica ukupacha, a cargo de mi maestra Alba Forti, ubicado en Morón. Esa fue la semilla que me inspiró a iniciar una búsqueda interminable”, compartió Brocca.
“Luego de muchos viajes por el territorio argentino, seminarios, encuentros y talleres fueron dándole forma a mi constante deseo por seguir aprendiendo. En pandemia, a partir de un curso dictado por la docente y activista Amalia Vargas, inicié y continué desarrollando, estudios e investigaciones sobre las culturas y cosmovisión de los distintos pueblos de América”, indicó la artista de 33 años, que además es docente de Artes Visuales e impulsa el emprendimiento ‘Cerámica Luli’.
“Este año con mi familia nos mudamos a Merlo, así que tenemos la expectativa de crecer y poder sembrar la curiosidad e inspiración, para conocer un poquito más sobre las culturas ancestrales que habitan nuestro territorio a través de la arcilla”, expresó.
El taller tiene un valor de $20.000 mensuales por persona y cuenta con dos horarios: de 15:00 a 17:00 y de 17:00 a 19:00. Para más información se puede consultar al número de teléfono 011-61441794.