DESARROLLO SUSTENTABLE

Brindarán una capacitación sobre los usos del estiércol y la gestión ambiental ganadera


Será este jueves 10 en el Museo de Historia de San Luis (Mushal), con entrada gratuita. Los productores ganaderos interesados en participar deben inscribirse a través de un formulario online.  

Alex Simioli, funcionario de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Los productores ganaderos que se dedican al engorde de animales están invitados a participar de la charla, debate y capacitación ‘Usos del estiércol. De gastar a invertir – Gestión Ambiental Ganadera’, que se realizará este jueves 10 a las 10:00 en el salón de Eventos del Museo Histórico de San Luis (Muhsal), con ingreso por la calle Belgrano.

Alex Simioli, jefe del área Control, Monitoreo y Fiscalización Ambiental de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dio detalles de la formación, que será brindada por dos profesionales de Buenos Aires con vasta experiencia en el tema. “Uno es Leonardo Genero, ingeniero químico y magíster en gestión ambiental, que ha trabajado durante muchos años en otros países la gestión ambiental de estos residuos. Ha hecho especializaciones sobre el biogás en Stuttgart, Alemania, y ha obtenido varios premios, por ejemplo, el del Consulado Británico sobre la innovación en la gestión ambiental sobre la biodigestión”, detalló el funcionario.

“También va a hablar el ingeniero agrónomo, técnico químico y magíster en gestión ambiental Claudio Kavolek, que ha escrito varios libros sobre gestión ambiental ganadera y sobre la gestión de los efluentes en los establecimientos ganaderos”, precisó.

Quienes estén interesados en participar de la formación, que es gratuita, deben inscribirse a través de un formulario online.

El tema de la charla es materia de abordaje del área que Simioli coordina, “para fortalecer y capacitar, tanto a ingenieros agrónomos como a consultores técnicos, y a todas las personas que trabajan en estos establecimientos, para que puedan conocer cómo es la gestión en todos los puntos, ya sea de las aguas freáticas, es decir, en las aguas subterráneas y de los efluentes, tanto los del feedlot como los de la producción de tambos y criaderos de cerdos”, dijo.

Agregó que en la charla “también se va a tratar cómo debe ser la disposición de estos residuos y su valorización, es decir, encontrar un sentido como recurso económico y aprovecharlos ya sea, en un uso energético, como biogás o como biomasa“.

El funcionario refirió que al iniciar el gobierno en diciembre de 2023 encontraron “una cultura en base a la desidia en la gestión ambiental“. Y ahondó: “Hubo varios años en los que no hubo control en estos establecimientos, por lo que la gestión ambiental no era la adecuada, en base a las normativas que establecen las leyes provinciales, ya que priorizaron la producción y la ganancia y descuidaron el impacto que los residuos generan en el ambiente, en los recursos naturales. Debido a eso, hoy padecemos situaciones de la mala práctica de la gestión ambiental, y los ciudadanos perciben algún tipo de emisión de vapores que generan una masa de aire. Esto es netamente debido a una mala práctica en la gestión ambiental de estos establecimientos“, aseguró.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias