LA METROPOLITANA
Más de 20.000 kilos de material reciclable fueron reinsertados a la economía circular
La planta de recuperación y reciclado ‘La Metropolitana’ de Donovan anunció sus resultados del último mes. Gracias al trabajo conjunto entre los trabajadores de la planta, el compromiso ciudadano, los municipios y el sector empresarial, se recuperaron 16.000 kilos de polietileno y 4.000 kilos de cristal.

La planta de reciclado ‘La Metropolitana’ recolectó más de 20 mil kilos de residuos sólidos urbanos que van a ser reutilizados. El material fue vendido a la empresa ‘Resiplant’, transportado y reinsertado al circuito del reciclaje, lo que trae múltiples beneficios para el cuidado del ambiente, y significa un gran logro para dar cumplimiento a los objetivos de la planta de recuperación, que son los de reducir la generación de residuos y promover la preservación de la naturaleza.
‘La Metropolitana’ trabaja en conjunto con los municipios de la provincia para optimizar los recursos y agregar valor a cada material recuperado. En cada proceso de recuperación y diferenciación, los operarios clasifican manualmente los residuos según su origen. Luego, los materiales son prensados y enfardados para ser transportados y comercializados.
Impacto ambiental y social con desafíos y oportunidades
La recuperación de materiales reciclables en la planta ‘La Metropolitana’ tiene un impacto positivo en el ambiente, ya que reduce la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios y promueve la conservación de recursos naturales. Además, la planta genera empleo y beneficios económicos para la comunidad local.
Aunque la planta ha logrado avances significativos, todavía enfrenta desafíos como la necesidad de mejorar la eficiencia en la recuperación de materiales y aumentar la conciencia sobre la importancia del reciclaje en la comunidad sanluiseña. Sin embargo, ‘La Metropolitana’ es un ejemplo de cómo la economía circular puede ser una herramienta efectiva para promover el desarrollo sostenible y proteger el ambiente.