TURISMO Y CULTURA
El 18° Encuentro de Turismo Religioso vinculó a las instituciones educativas con las empresas
La segunda jornada reunió a expositores de diversos puntos del país y del exterior para debatir sobre patrimonio cultural, fe, historia y desarrollo regional.

San Luis fue sede del 18° Encuentro Argentino de Turismo Religioso, un evento organizado por la consultora turística ‘Empresur’, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Cultura. Las charlas temáticas concluyeron el viernes, en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco. Y el sábado y el domingo los participantes realizaron excursiones aranceladas a Villa de la Quebrada y Renca, respectivamente.
“Estamos gratamente sorprendidos por la convocatoria porque además asistieron empresarios y funcionarios de diversas provincias. También, en simultáneo, contamos con público virtual de diferentes puntos del mundo”, destacó el docente Santiago Cano, director de Empresur.
Mediante un equipo interdisciplinario, el evento se desarrolla desde 2009. “La clave para sostener esta iniciativa ha sido el interés genuino de la gente y nunca imaginamos que podríamos lograr estar en todas las regiones turísticas del país”, consideró.
“El viernes por la mañana vino el gobernador Claudio Poggi a la inauguración y pudimos dialogar. Se notó que está muy compenetrado en su actividad y me preguntó detalles muy puntuales, como por ejemplo, la historia de este evento o cómo nos habíamos vinculado con académicos de otros países”, indicó Cano.
Nuevos proyectos educativos e institucionales
“Este encuentro nos deja un gran aprendizaje para seguir desarrollando nuestras rutas turísticas. Hemos contado con un apoyo muy grande del sector privado, así que eso también es muy positivo al igual que el acompañamiento de las comunidades educativas, ya que hicimos las gestiones para que se otorgue puntaje docente”, señaló el director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco.
Durante la tarde del viernes, disertó la subdirectora de Planificación Turística, Silvia Lencina, quien compartió una investigación coordinada junto a la historiadora Cecilia Fernández de Gabriel, que titularon ‘Piedra Blanca: de los comechingones al cura Brochero’.
En su exposición, Lencina se refirió al liderazgo y la solidaridad del santo. “Él compartía cabalgatas, fiestas populares, tertulias y hasta jugaba al truco con los pobladores de Traslasierra. Siempre estuvo cerca del pueblo y de personas influyentes, buscando el bien común”, apuntó.
El análisis conjunto demuestra que Brochero celebraba misas en el edificio donde hoy funciona la biblioteca Leopoldo Lugones. El hecho se sustenta en un recibo firmado por el santo donde constan sus servicios parroquiales en la pequeña comunidad. Este antecedente, según explicó Lencina, podría justificar un proyecto más amplio para unir a San Luis y Córdoba.
“Es una investigación que nos llevó más de cinco años y nos permitiría avanzar en la firma de un convenio entre ambas provincias para continuar el recorrido histórico, religioso y cultural por ejemplo, cartelerías y mapas turísticos”, detalló.
“Por eso también creemos que son importantes estos eventos para los estudiantes, porque fomentan líneas de estudios que luego permitirán desarrollar productos turísticos”, subrayó.