VILLA DE MERLO
Proyectarán la película ‘Saben aquell’ en Casa del Poeta
Como parte del Ciclo de Cine Debate, el público podrá disfrutar del film español con entrada libre y gratuita. La cita es para este domingo 6, a las 19:00. Luego de la proyección, habrá análisis y reflexiones con los asistentes.
Llega otro encuentro del clásico de la Villa de Merlo de todos los domingos, el Ciclo de Cine Debate gratuito que tiene lugar en la Casa del Poeta ‘Antonio Esteban Agüero’. Este domingo 6, a las 19:00, pondrán en pantalla la producción española ‘Saben aquell’, dirigida por David Trueba.
“Barcelona, finales de los años 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita en un autobús de línea. El flechazo es instantáneo y los dos comienzan la historia de amor de sus vidas. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita en su carrera musical, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els Dos’”, adelanta la sinopsis de este drama biográfico estrenado en el año 2023, que es apto para mayores de 13 años.
“Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando vuelve, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con ‘Saben aquell…’”, relata el eje argumental de este film que cosechó varios premios importantes.
Cuenta con las sobresalientes actuaciones protagónicas de David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanca, Ramón Fontserè, Cristina Hoyos y Marina Salas. La crítica especializada internacional coincide en destacar que se trata de una película muy bien narrada, asentada en varios puntos clave en la biografía de Eugenio, pero que, sobre todo, equilibra muy bien las dosis de drama y humor.
El largometraje expresa un discurso muy contundente acerca de la dificultad de los artistas para vivir de su trabajo, de llegar al gran público y triunfar, del nivel de exposición que tienen cuando se enfrentan al reto de agradar a las masas, sin importar su situación personal. Claramente, hay una transformación en el escenario que se representa de forma muy certera. La depresión, la superficialidad y el vacío existencial son temas muy visibles en la historia.
Como en cada jornada de la actividad, luego de la proyección, los organizadores que son integrantes de la Asociación Civil “La Ventana” impulsarán el debate de la película. En esta oportunidad, la conducción estará a cargo de Daniel Maffía.