ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Universidad de La Punta dictó una capacitación sobre Transparencia y Digitalización de Datos
“Estos espacios son fundamentales para pensar juntos en un Gobierno abierto”, así lo aseguró Guadalupe Cabrera de la Red de Innovación Local (RIL) en el espacio formativo brindado por la Fundación ULP y el ministerio de Gobierno, en el cual también participó Catalina Achilli, coordinadora de expansión de RIL.

La Universidad de La Punta cerró con éxito la primera capacitación sobre Transparencia y Digitalización de Datos para la administración pública, planteando como eje principal la articulación de un Gobierno abierto, que implica involucrar a todas las partes, promover la transparencia y fomentar la participación ciudadana para generar confianza en las instituciones.
Guadalupe Cabrera de la Red de Innovación Local (RIL) destacó el potencial de este espacio de capacitación y de reflexión para arribar a acciones concretas. La profesional focalizó en el trabajo con estrategias de datos, que ordenan a información hacia el interior de la organización para su posterior publicación. “Gobierno local, Universidad y organismos provinciales son fundamentales para que podamos empezar a pensar juntos un Gobierno abierto, y eso incluye el involucramiento de todas las partes”, afirmó.
Por su parte, Catalina Achilli, coordinadora de expansión y engagement (término en inglés que significa ‘compromiso’) de RIL, valoró las instalaciones de la Universidad de La Punta y la visión del grupo de profesionales que participaron de la formación. La Red de Innovación Local es una organización sin fines de lucro que hace más de 10 años trabaja con 800 ciudades y gobiernos locales, cuya premisa es profesionalizar a la gestión local para generar gobiernos más eficientes, que puedan ofrecer más oportunidades a su ciudadanía. La expectativa es que: “Una persona, más allá de donde le toque nacer, acceda a las mismas oportunidades para su desarrollo personal. Es una red que conecta, acelera e inspira”, expuso.
Hubo mucho interés y aportes valiosos por parte de los asistentes. María de los Ángeles Lucero, de la Municipalidad de Fraga, completó los cuatro módulos junto con su compañera y el intendente de la localidad, Gastón Argenio. “Lo que más me gustó fue el módulo de Rendición de Cuentas. Hicimos la evaluación final, que nos fue bastante bien. Hace 25 años que trabajo en el Área Contable y nos encantaría seguir capacitándonos”, expresó.


