SECRETARÍA DE TRANSPORTE

“La próxima entrega de TuBis será en Unión y luego regresaremos a San Luis capital”


Rocío Leyes, asesora legal de la secretaría de Transporte, se refirió en conferencia de prensa a la marcha del Plan TuBi, que entrega bicicletas a los alumnos de 5° año del nivel Secundario, que con los actos realizados el jueves ya alcanzó los 1.051 rodados en manos de los estudiantes. Hizo un balance de la marcha de la iniciativa y contó cuestiones relacionadas a la garantía y a la seguridad vial.

Rocío Leyes, asesora legal de la secretaría de Transporte, hizo una evaluación de la marcha del Plan TuBi y los próximos pasos.

Rocío Leyes, asesora legal de la secretaría de Transporte, resaltó en conferencia de prensa las ventajas que tiene la movilidad en bicicleta, un aspecto en el que el Gobierno provincial está poniendo mucho énfasis. “El Plan TuBi tiene por objetivo reducir el tiempo en pantalla, incentivar la actividad física al aire libre, fomentar la utilización de un medio de transporte limpio, una movilidad sustentable, ecológica y económica, además la reactivación del sector económico privado y sobre todo el acceso a la educación como centro de todas las políticas públicas del Gobierno de nuestra provincia”, enumeró la funcionaria.

Recordó que con las bicicletas entregadas el jueves, llegaron a las 1.051: “Esta última semana estuvimos en la ciudad de La Punta, donde siete establecimientos recibieron sus TUBIs; y en el día de ayer otros 148 chicos de cinco establecimientos educativos también ya tienen acceso a este medio de transporte ecológico” aseveró.

Leyes contó que “en primer lugar vamos por el interior, estuvimos ya en 11 localidades de nuestra provincia; y en el día de ayer (por el jueves) comenzamos con la ciudad de San Luis. Siempre a estudiantes de quinto año del Secundario, de todos los establecimientos, tanto públicos, privados como también rurales”.

La gira comenzó por Fraga, luego pasaron por Nogolí, Villa de la Quebrada, Naschel, Concarán, La Toma, Tilisarao, Quines y Candelaria, antes de llegar a La Punta y San Luis. “Cada una de las bicicletas tiene incorporado un código de QR con el que los chicos, al escanearlo, tienen acceso al proveedor que ensambló su bicicleta, al número de serie, es una especie de patentamiento de cada una de las unidades, ya que les brinda toda la información para acceder al año de garantía”, agregó la funcionaria de la secretaría de Transporte.

Este sistema sirve para contactarse directamente con el proveedor que ensambló la bicicleta y poder solucionar algún desperfecto o también cuestiones de mantenimiento, regular los frenos, aceitar la cadena y cualquier otra falla que pueda llegar a tener el rodado. “El alumno se contacta con el proveedor y éste tiene la obligación de reparar o reacondicionarla”, informó.

A partir de ahora las entregas serán intercaladas entre el interior y la ciudad de San Luis. “La próxima es en Unión y luego volveremos a la ciudad de San Luis. Se están desarrollando charlas para enseñar a los chicos cómo manejarse en las vías de circulación”, explicó Leyes, quien agregó que “luego de cada entrega, todo el equipo de seguridad vial con el que estamos trabajando conjuntamente se acerca a cada uno de los establecimientos que recibieron las TuBis para dar una capacitación del uso responsable y seguro de las bicicletas. Entregamos también todo el kit de seguridad que prevé nuestra legislación vigente, que incluye los guardabarros, luces delanteras y traseras, el timbre y el casco, que por supuesto es homologado para protección de los chicos”.



Ultimas Noticias