VIALIDAD PROVINCIAL
“Vamos a trabajar para mejorar 1.350 kilómetros de caminos de tierra en los próximos 30 días”
Así lo manifestó el director de Vialidad Provincial, José La Malfa, quien este viernes, en rueda de prensa, dio detalles del decreto que firmó el Gobernador para la intervención simultánea y a gran escala en los caminos rurales deteriorados por las recientes lluvias. El Ejecutivo provincial invertirá $840 millones.

José La Malfa, director de Vialidad Provincial, dio detalles ante la prensa de los decretos que firmó el gobernador Claudio Poggi, que ponen en marcha un plan de mantenimiento de caminos rurales que se vieron afectados por las intensas lluvias de últimas semanas.
“Es nuestro deseo, nuestra intención que hoy (viernes), a más tardar día lunes, demos comienzo a las actividades que tenemos previstas. El Gobierno, con los contratos, hará una inversión de $840 millones. Es una suma importante, orientada a la transitabilidad, la seguridad vial y a cubrir aquellos sectores que hoy necesitan movilizarse rápidamente, por ejemplo el sector productivo, aunque no hay que olvidar que al usuario común de nuestra ruta, el médico, el docente, a quienes también tenemos que garantizarle la seguridad vial y el acceso a cada uno de sus sectores”, dijo.
“Durante casi todo marzo hemos sufrido grandes precipitaciones. En marzo de 2024, comparándolo con marzo de este año, los regímenes pluviométricos aumentaron el 260%. Quiere decir que las altas precipitaciones, la forma y la intensidad realmente afectaron a varias provincias, incluida San Luis, sobre todo los caminos rurales, que son los más vulnerables por el tema de las lluvias. Por ello, el Gobernador inmediatamente tomó la decisión de hacer una intervención rápida, urgente. Firmados los decretos, hoy estaríamos ya dando intervención a la parte administrativa para la firma del contrato. Y, ni bien estén, tenemos pensado armar siete frentes de trabajo en varios departamentos de nuestra provincia“, informó.
La Malfa aclaró que esta intervención es en las rutas provinciales no pavimentadas o caminos de tierra. “Hay muchos caminos que son vecinales, caminos que son huellas inclusive, que surgen o nacen desde un camino de una ruta provincial. Nuestra prioridad son las rutas provinciales. Entendemos que hay situaciones (otros caminos demarcados) que también ameritan una atención, y lo vamos a ir haciendo. Hemos dejado que las empresas tomen este sector más crítico, más grande y ellas intervengan en ese sector. Y estos otros más puntuales, porque estamos en la zona trabajando, los vamos a intervenir desde Vialidad”, refirió.
Las actividades solicitadas a las empresas que se contratará son el perfilado, las cunetas, los cordones cunetas y básicamente las sangrías que permiten que cuando llueva el agua pueda escurrir sin afectar el camino. “La cuestión es que no se conviertan una pileta de natación”, ilustró. “Los caminos tienen que tener el escurrimiento hacia las banquinas, para que el agua justamente no dañe el medio del camino, que es donde por lo general se transita. Son clave las salidas de agua, nosotros le llamamos sangrías, con sus espaldones, para que el agua pueda tener salida hacia las banquinas y de las banquinas hacia los campos, que es donde realmente se necesita. De esa manera nosotros preservamos la estabilidad de ese camino”, detalló.
Las localidades afectadas están en los departamentos Belgrano, Pueyrredón, Ayacucho, San Martín, Junín, Chacabuco, Pringles, en Pedernera, de Villa Mercedes hacia el norte, hasta La Punilla, y de Villa Mercedes hacia el sur, hasta cerca de La Angelina. “Son sectores mantenidos por los consorcios camineros, es decir, por el sector público-privado, porque participan los productores. Ellos tienen un alto interés que está relacionado con la producción. Y bien hacia el sur, en el departamento Dupuy, hay otro consorcio caminero, Martín de Loyola, que también está más orientado a la producción y donde está el acuerdo público-privado”, detalló.
Los caminos que serán priorizados son los del sector norte de la provincia. “Esto tiene un fundamento y está relacionado con el tipo de topografía, el terreno y demás. En las zonas más montañosas, la alta precipitación hace que el agua escurra rápidamente, generando estos deterioros en los caminos, sobre todo en los no pavimentados o caminos de tierra. Se detectaron para intervenir 1.350 kilómetros y es para lo que vamos a contratar, para que efectivamente estos siete frentes de trabajo de las distintas empresas accionen de manera inmediata”, refirió. En un plazo de 30 días de trabajo deberían finalizar.
Quedarán algunos sectores que no están en estado tan crítico, que serán mantenidos por el personal de la dirección Provincial de Vialidad en el lapso de este periodo, en el que se estima que no habrá lluvias tan intensas y tan fuertes.
La Malfa agregó otros datos importantes. “Sumaríamos los 1.350 kilómetros, más los 500 ó 600 kilómetros que hoy actualmente mantienen los consorcios camineros, más 260 kilómetros que están comprendidos en el Plan de Reconstrucción del departamento San Martín, que si bien también están afectados al mantenimiento de estos caminos, estaríamos totalizando alrededor de 2.000, 2.100 kilómetros que van a ser intervenidos en un periodo de tiempo muy corto”, dijo. Consideró que esto demuestra el interés del Gobierno en actuar rápidamente y trabajar por la seguridad vial.