DISCAPACIDAD

Hubo actividades en toda la provincia por el Día Mundial de Autismo


Cortaderas, Villa de Merlo, Villa Mercedes y San Luis fueron epicentro de distintos encuentros abiertos a todo el público.

Una postal de la correcaminata que recorrió calles de Cortaderas.

Debido al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, la secretaría de Discapacidad participó de distintas actividades que tuvieron epicentro en Cortaderas, Villa de Merlo, Villa Mercedes y San Luis, y que fomentaron la inclusión y la información sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En Cortaderas, la actividad principal fue una emotiva correcaminata por el pueblo de la que participaron vecinos, familias y autoridades locales. Los participantes recorrieron las principales calles, lo que reflejó el compromiso de promover un ambiente inclusivo y libre de barreras.

Luis Giraudo, secretario de Personas con Discapacidad, participó de la actividad y resaltó la importancia de crear espacios donde las personas con TEA puedan desarrollarse plenamente y ser aceptadas. En su discurso, destacó los avances que se han logrado en términos de inclusión y educación, y también subrayó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para garantizar la igualdad de oportunidades para todos. “Hoy estamos aquí para hacer visible una realidad que muchas veces permanece oculta. El autismo no define a las personas, pero sí es necesario entenderlo y acompañar a quienes lo viven”.

Hubo stands informativos y actividades recreativas para niños a cargo del profesor Pablo Gouchart, que propuso rincones de juegos y talleres para padres, buscó reflexionar sobre lo diverso desde lo cotidiano, los gustos en lugares, sabores y música.

La jornada concluyó con un acto simbólico en la plaza central, donde los participantes se unieron en un momento de reflexión y unidad, pintaron una bandera marcando sus manos con color azul.

En Merlo

En la villa turística la sede de la actividad fue el parque ‘Draco’, a tres kilómetros del centro de Villa de Merlo, un espacio dedicado al desarrollo integral de jóvenes y niños dentro del espectro autista y al público en general, para lograr la máxima expresión de sus habilidades aprendiendo a “hacer” y “ser”.

En el espacio, que cuenta con juegos infantiles didácticos y de esparcimiento, barco pirata, adornos llamativos, un estanque con peces y otros animales, hubo talleres de lecto-escritura, juegos para niños de distintas edades, una mateada con los padres con canasta solidaria incluida.

Laura Trachsler, la propietaria, recorrió el predio con Giraudo, quien destacó su trabajo y la proyección que su iniciativa tiene para las familias con chicos autistas.

Villa Mercedes

En Villa Mercedes, en el Centro de Equinoterapia, ‘los talleres recreativos 2025′ trabajaron en la semana explicando a los chicos de qué se trata el autismo y los cuidados que hay que tener. También realizaron trabajos con pinturas y burbujeros que colorearon y llevaron a sus casas.

En la capital

En San Luis hubo stands en la Plaza Pringles para promover la participación y la visibilización del autismo. Varias personas se acercaron para informarse sobre los talleres disponibles para personas con discapacidad, conocer más de la vivencia de las personas con autismo y derribar estereotipos y preconceptos acerca de las personas neurodivergentes.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias