RECUERDOS DEL 2 DE ABRIL

Rubén Godoy, la imagen de un héroe en Carpintería


Ingresó a la Escuela de Suboficiales de la Armada a los 16 años, por vocación. El frío mar del Atlántico Sur se lo llevó en el hundimiento del Crucero ARA ‘General Belgrano’. Su madre aún lo espera.

 

Rubén Oscar Godoy era un chico al que le gustaba andar, recuerda su hermano Alejandro. La última vez que su familia lo vio antes de que partiera a Malvinas, ‘Rulito’, como le decían, llegó a la casa familiar en una mula de sus abuelos. El hogar era humilde, de adobe con techo de paja bajo y él, que era alto, debía agacharse para entrar. “Yo no quepo acá”, bromeó.

En 1980, con 16 años, ingresó a la Escuela de Suboficiales de la Armada porque quería servir a la Patria. A poco de egresar se embarcó en el Crucero ARA ‘General Belgrano’, donde dejó su vida peleando por un pedazo de tierra argentina. Su madre, hoy de 82 años, nunca lo pudo superar y aún lo sueña, regresando a sus brazos, a veces herido.

“Rulito” nació el 25 de diciembre de 1963 y sus primeros estudios los cursó en el Hogar Escuela ‘Eva Duarte de Perón’ de Villa Mercedes. Alejandro lo recuerda como “muy activo, muy compañero. A pesar de que yo era chico, él era el más compañero de mis hermanos más grandes. Le gustaba el Ejército y por eso de hecho, se enganchó a los 13 años en la Armada y se fue a estudiar allá”.

Godoy ostentaba el rango de cabo segundo y, una vez desatado en conflicto del Atlántico Sur, partió el 16 de abril de 1982 al ‘General Belgrano’ bajo las órdenes del comandante Héctor Bonzo con una tripulación superior a los 1.000 soldados, según algunas reseñas históricas. La embarcación fue hundida por un ataque de la flota inglesa el 2 de mayo de 1982, a las 16:50.

“Cuando una tía nos dijo que Rubén iba en el ‘Belgrano’ hubo silencio por supuesto. Y de ahí a esperar qué decían. Con el tiempo iban apareciendo soldados en distintos lugares porque los rescataban, y nosotros siempre con la esperanza de que iba a volver, de que estaba vivo, pero llegó una etapa donde ya lo dieron por desaparecido”, recordó Alejandro.

En junio de 2007, frente a la casa donde vive Ramona, inauguraron un monumento que lo recuerda y donde lo lloran y recuerdan cada año.

Hace unos años, Mónica, una de las hermanas de “Rulito”, dio a luz a un niño al que llamaron Rubén en su honor. Aunque parezca increíble, nació un 2 de abril con una mancha de nacimiento con la forma de las islas que su tío fue a defender.

“Siempre va a seguir en mi corazón. Hace poco lo soñé, siempre lo sueño, que viene a visitarme, pero esta vez estaba enyesado. Nunca lo pude superar y aún lo espero”, dijo Ramona con la voz quebrada.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias