RECUERDOS DEL 2 DE ABRIL

“Trato de vivir tranquilo los años que me restan”


Ariel Celestino José Ramírez participó del rescate a náufragos del ARA ‘General Belgrano’ y hoy se recluye en una granja en la localidad de Carpintería. “Agradecidos a San Luis, que me abrió las puertas para ser una nueva persona. Distinta. Mejor”, dijo.

Ariel Celestino José Ramírez ya no puede hablar de la guerra. Tampoco vestir prendas o insignias con el logo de Malvinas. En el pasado lo hizo, ayudando a otros excombatientes y compartiendo su historia en colegios e instituciones de todo el país, pero lo vivido durante su vida militar vuelve de vez en cuando para atormentarlo y hoy prefiere “una vuelta de página y disfrutar lo que me queda acá en Carpintería, un lugar hermoso donde estoy tranquilo con mis animales, mis pájaros, mis gallinas y mi señora, mi gran compañera. Agradecidos a San Luis, que me abrió las puertas para ser una nueva persona. Distinta. Mejor”.

De chico a Ariel le fascinaban los aviones y tenía el anhelo de formar parte de la Fuerza Aérea. Si bien se convirtió en militar, los caminos que tomó fueron distintos a los que pensó. De una familia humilde y con un padre ausente, de adolescente cayó en la cuenta del esfuerzo que su madre hacía por mantenerlo a él y sus dos hermanas, así que abandonó la escuela en tercer año de la secundaria para trabajar.

Sin la posibilidad económica de instalarse en Córdoba para inscribirse en la Fuerza Aérea, un amigo de entonces le propuso en 1977 ayudarlo para ingresar, con 16 años, en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Lo hizo con la ilusión de que, una vez concluido el adiestramiento, le permitieran optar por la Aviación Naval.

Todo resultó tal cual y en 1978, Ramírez tuvo su primer destino en Bahía Blanca, como mecánico de sistemas eléctricos en aviones y helicópteros de una escuadrilla de exploración. Luego, cuando comenzó la escalada del conflicto con Chile, comenzó a trabajar en el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos con simulacros de ataque. Esa guerra finalmente no estalló.

Por su experiencia el cabo segundo se abocó a comisiones en las provincias del sur y luego a participar de dos campañas Antárticas en los buques ‘Bahía Aguirre’ y ‘Bahía Paraíso’. Justamente en su segunda campaña, el 3 de abril de 1982, le dieron la orden de tomar posesión de las Islas Georgia “y hacia allí nos dirigimos. Con un helicóptero Puma que tenía mayor capacidad del que teníamos nosotros”.

En un segundo viaje, los marines ingleses comenzaron a atacarlos y se desató un horror que no viene al caso reproducirlo aquí, y tampoco es necesario, pero Ariel pasó de ser técnico a rescatista de heridos y caídos en combate y, sin saber hacerlo, a oficiar de enfermero y soporte para sus compatriotas. Cumplió tareas tanto en helicóptero como embarcado nuevamente en el ‘Bahía Paraíso’, cuando tuvo que rescatar a los náufragos del ARA ‘General Belgrano’. “Uno en caliente puede estar en combate, descargar algo de tensión. Pero cuando estás en rescate y no sos enfermero es tremendo”. “La primera impresión que tuve cuando llegué a Malvinas es de que los chicos tenían frío y pasaban hambre. La sensación de ese frío que viví no es la de la temperatura, es el frío de la muerte, un frío metálico que llenaba la boca de amargura. El frío de la guerra”, relató.

“Después que termina el conflicto cambia todo. Lo peor que puede pasarle a un ser humano es cuando perdés la sangre caliente y empezás a sentir y revivir lo que pasaste. Es tremendo. Te paralizas, temblás como una hoja, una cosa que no podés parar”, contó, y recordó cuando comenzaron a juntarse con otros veteranos y a contar las historias de aquellos que no pueden “porque quedaron en las islas”.

“Como legado creo que tengo el sufrimiento de haber perdido compañeros, soldados conscriptos o no, porque nadie te prepara para la guerra y las balas te entran igual, seas civil o lo que seas. Ya no soy la voz de los que no tenían voz, porque ahora ni siquiera puedo ser de mi propia voz, sino que trato de estar tranquilo y vivir así los años que me resten”, concluyó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias