UNIVERSIDAD DE LA PUNTA
Finalizó la Formación sobre Transparencia y Digitalización de Datos para la Administración Pública
Con 394 participantes, la capacitación llegó al 79,4% de los municipios, al 90,9% de las secretarías de Estado y al 100% de los ministerios de Gobierno.
Con gran convocatoria y alcance en diversos organismos del sector público y privado, concluyó la Formación sobre Transparencia y Digitalización de Datos para la Administración Pública, una iniciativa llevada a cabo por Fundación ULP en colaboración con el ministerio de Gobierno, financiada por la Embajada de los Estados Unidos a través de la convocatoria US Embassy Buenos Aires PAS AnnualGrantsFund, a través de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI).
La capacitación, que comenzó en diciembre de 2024 y finalizó este 28 de marzo, abarcó cuatro ejes o módulos de acción: Innovación Organizacional para el Desarrollo Territorial; Tecnologías de la Información; Rendición de Cuentas; y Gobierno Abierto, temas con los que especialistas de diversos ámbitos y con vasta trayectoria abordaron desde los aspectos jurídicos hasta las experiencias prácticas.
Con 394 participantes, la formación llegó al 79,4% de los municipios, el 90,9% de las secretarías de Estado y al 100% de los ministerios de Gobierno. Además, participaron representantes de universidades, concejos municipales y diferentes organizaciones de la sociedad civil, que conformaron un espacio de aprendizaje multidisciplinario.
El último encuentro del Módulo 4 y cierre del ciclo fue el viernes pasado. Con presencia del ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos, Meghan McGill, la vicedirectora de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN, Mijal Saz, y las especialistas de la red de Innovación Local (RIL), Catalina Achilli y Guadalupe Cabrera, se hizo entrega de certificados.
Amondarain destacó el trabajo conjunto entre la ULP y el Gobierno: “La Fundación abrió una puerta muy importante para toda la provincia de San Luis, permitió generar nexos y aplicar políticas en diferentes áreas”, afirmó.
“Contamos con la presencia de diferentes instituciones, ONG, autoridades provinciales y municipales. Esto marcó un punto importante para la Fundación ULP, que, gracias al aval de la Embajada de Estados Unidos, pudo concretar este proyecto. Un sueño que comenzó a gestarse en agosto de 2024, con la visión de un San Luis más transparente”, consideró Belén Blasco, de Fundación ULP.
Por su parte, McGill destacó la importancia de la propuesta: “Fue un encuentro excelente, los asistentes participaron muy activamente. En la embajada siempre buscamos colaborar con las provincias y ciudades junto a todos los actores involucrados. Fue un éxito”. Además, subrayó la importancia de este tipo de programas para fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos, y expresó su deseo de seguir trabajando con la provincia en el futuro.
La licenciada Saz, quien participó en el primer módulo y cerró la formación con una conferencia magistral, hizo un recorrido por los temas abordados en los cuatro módulos. “La decisión de la Universidad de La Punta, en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, de apoyar y promover la capacitación en Transparencia y Digitalización de Datos para la Gestión Pública es fundamental. Son temas que reflejan la modernización de la administración, la innovación en la gestión y desafían a quienes gestionan tanto en el ámbito público como en el privado, desde el sector académico, el sector científico-tecnológico y la sociedad civil”, destacó.
Asimismo, subrayó el compromiso de los participantes en los asuntos públicos y la responsabilidad de cada actor en la construcción de una gestión gubernamental transparente y accesible, fomentando el acceso a la información y la participación ciudadana.
“Es fundamental seguir fortaleciendo el conocimiento para que cada uno, desde su rol —ciudadanía, gestión pública o privada—, pueda contribuir a la mejora de las políticas públicas y transformar las estructuras del Estado”, concluyó.