38ª ASAMBLEA LEGISLATIVA

Las medidas que marcan el compromiso de la Provincia con la educación


“La nueva inclusión social pasa por la educación”. Así lo afirmó el gobernador Claudio Poggi durante su discurso en la Legislatura. El Mandatario hizo un pormenorizado recorrido por las acciones implementadas para que la educación sea el centro de las políticas públicas.

Poggi: “San Luis hay una fuerte voluntad política de apoyo a la educación”.

“En una Argentina donde se habla poco de educación, yo cuando me junto con mis pares no se habla de educación, en San Luis hay una fuerte voluntad política de apoyo a la educación. Como Gobernador de San Luis visitó en promedio una escuela por día, y me tomó el tiempo de escuchar y conversar con directivos, docentes, no docentes, cooperadoras y fundamentalmente con los alumnos. Esto pone en manifiesto toda la voluntad y decisión política que uno como Gobernador le asigna a la educación, como el centro de nuestras políticas públicas”, así sintetizó el gobernador Claudio Poggi su gestión en materia educativa. 

También ratificó que “el centro de nuestras políticas públicas es la educación”, porque la riqueza de un pueblo no está en si tiene soja, petróleo o valiosos recursos naturales, sino que está en la formación de sus recursos humanos, en el conocimiento de su gente. “Un pueblo educado, progresa, y es un pueblo libre, por el contrario un pueblo no educado, no progresa y termina siendo esclavo de los pueblos educados”, señaló.

Durante su discurso de apertura de la 38ª Asamblea Legislativa, el Mandatario enunció algunas decisiones y acciones concretas y tangibles que se implementaron durante el año 2024.

Universalización de la sala de 3 en el nivel Inicial

“La escolarización más temprana está comprobado que resulta clave para el desarrollo educativo posterior del niño”, así lo explicó el Jefe de Estado, quien recordó que al 10 de diciembre del 2023, solo estaba escolarizados el 32% de los chicos, cuando la media nacional era de 63%.

“Nos pusimos como objetivo en estos cuatro años de gobierno llegar al 100% de los chicos de 3 años escolarizados. Faltaban abrir y habilitar 160 salas de tres en toda la provincia para cumplir con ese objetivo. Entonces hicimos un plan de construir 40 salas de tres por año”, señaló Poggi y añadió: “Ya en el 2024 habilitamos y pusimos en funcionamiento 65 salas de tres, es decir 25 más de las 40 planificadas, por supuesto con sus respectivos nuevos cargos docentes y las adecuaciones edilicias y de los espacios disponibles”.

Actualmente, la provincia cuenta con el 47,32% de los chicos de tres años escolarizados y ese índice sigue aumentando.

Programa de Alfabetización Inicial ‘Queremos Aprender’

“Lanzamos y comenzamos a ejecutar, en el ámbito del ministerio de Educación y en cada una de las escuelas, un Programa de Alfabetización Inicial que tiene como objetivo mejorar la escritura, la lectura y la comprensión lectora de nuestros chicos del Primario. Partimos de un dato muy preocupante, que venía de mediciones nacionales anteriores, donde más del 50% de los chicos de tercer grado de primaria no comprendía lo que leía. En abril del 2024, hicimos nuestra primera medición a nivel provincial, y los porcentajes fueron aún más graves y variaban mucho en las diferentes regiones de la provincia”.

Tras un fuerte plan de trabajo que incluyó la participación de especialistas, la capacitación de docentes y el respaldo político para la aplicación de este programa, alcanzando a más de 30 mil estudiantes de primero, segundo y tercer grado, posibilitó que “los resultados sean muy alentadores en el crecimiento de la lectura, escritura y comprensión lectora de nuestros chicos. Las mediciones hablan de una mejoría promedio pareja en todo el territorio del 100% respecto del punto de partida”, afirmó Poggi y agregó: “Vamos a medir nuevamente este mes, para que los datos sean más comparables aún, y seguir la serie y seguramente hacia finales de abril o principios de mayo estaremos informando las conclusiones generales”.

Los reconocimientos a la Provincia por su programa no tardaron en llegar. Argentinos por la Educación, hace unos días, distinguió a San Luis como ‘Provincia Alfabetizadora’ por su compromiso con la educación y la alfabetización inicial. 

De cara al 2025, el Gobernador informó que el desafío es sumar la sala de 4 y el segundo ciclo del Primario (cuarto, quinto y sexto grado), así como las escuelas rurales al Programa de Alfabetización.

Asimismo, el Jefe de Estado anunció que este año comenzará el Programa Provincial de Matemáticas. “Estará basado en la resolución de problemas como forma principal para el aprendizaje de las matemáticas, y comenzaremos con una prueba piloto en un grupo de escuelas primarias y secundarias, para luego el año próximo masificar a todas las escuelas”, manifestó Poggi y añadió: “El Programa de Alfabetización Inicial ‘Queremos Aprender’ de comprensión lectora, es una política central  dentro de nuestra política educativa, y lo será también el Programa Provincial de Matemáticas”.

El Consejo Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS)

Según explicó el Mandatario, gracias a la buena disposición de todos los rectores de los establecimientos educativos superiores, conformaron en conjunto el CoProANS, un consejo integrado por 23 instituciones más el ministerio de Educación que tiene el objetivo de articular acciones conjuntas que faciliten la transición de los estudiantes que egresan del Secundario y pasan al nivel Superior, y de esta manera reducir el desgranamiento que se produce en el primer año del nivel universitario, y por ende lograr que más chicos terminen sus carreras terciarias o universitarias.

Alguno de los frutos de esta iniciativa fue la realización de exposiciones de la oferta educativa superior -el próximo 8 de abril se realizará la primera del 2025-; unificar en un solo portal informativo la oferta académica superior; y la implementación de la Beca Universal Superior (BUS), un apoyo económico que regirá este 2025 para todos los chicos egresados del secundario en el 2024 que sigan estudiando en algunas de las universidades e instituciones superiores radicadas en la provincia. Esta ayuda económica equivale a 600 dólares pagaderos 300 al finalizar el primer cuatrimestre y 300 al finalizar el segundo cuatrimestre. 

“Esto se suma a los 1.200 dólares de las estampillas escolares que todos los chicos que terminaron al día el Secundario 2024 pudieron percibir desde febrero de este año”, expresó Poggi.

Reinstalación de la Beca al Mérito

“Esta beca pretende reconocer el mérito académico, fruto del esfuerzo, de la constancia y del sacrificio, y a la vez, contribuir a sufragar en gran parte con los gastos universitarios o superiores de esos alumnos destacados académicamente de nuestra escuela secundaria”, explicó el Gobernador, quien mencionó que la Beca al Mérito hoy asciende a 300 mil pesos mensuales y “ya hay 1.885 becados al mérito estudiando carreras superiores”, incluidos los de las promociones 2023, 2024 y algunos otros casos que decidieron pasar de la exbeca ‘Construyendo Sueños’ a este nuevo sistema.

Otro punto destacado de la Beca al Mérito fue que se incluyó también a los egresados de las escuelas especiales. “El valor del mérito académico, que se había discontinuado durante ocho años, ahora volvió y volvió para quedarse”, señaló Poggi.

El Premio al Docente del Año

A partir de criterios objetivos de evaluación fueron nominados docentes del año y la beca consistió en una capacitación en Concepción, Chile, el 11, 12 y 13 de marzo. Fueron premiados seis docentes y/o directivos (distribuidos uno por cada región educativa) más cuatro docentes de los Institutos de Formación Docente Continua (uno por cada IFDC).

“Este año, para el Día del Maestro, el 11 de septiembre, se nominarán los nuevos 10 docentes del año 2025, y la beca será también una capacitación en el exterior en temáticas educativas que el ministerio de Educación propondrá oportunamente”, indicó Poggi.

Los Concursos para Cargos Directivos

“Durante el año pasado tomamos la decisión de hacer los concursos directivos. Iniciamos el proceso de concurso en todas las escuelas que no tenían directivos concursados anteriormente. El concurso incluyó una capacitación de alto nivel para todos los aspirantes, y actualmente nos encontramos en pleno proceso de evaluación de sus exámenes y posteriormente deben presentar las tesis. Estimamos que luego de las vacaciones de julio ya vamos a tener los directivos designados por concurso”, explicó el Gobernador, quien agradeció especialmente al rector de la UNViMe, Marcelo Sosa, quien colaboró ampliamente con este proyecto. “No tengo dudas que todo este proceso de capacitación y de concursos va a ayudar a jerarquizar la conducción de nuestras escuelas y por ende la educación de nuestros chicos”, afirmó. 

Además, se regularizaron los concursos de cargos docentes y directivos de los institutos de formación docente continua; se creó el Profesorado de Educación Especial, una demanda concreta para la integración; asumió con fondos propios el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y dieron una solución definitiva a un reclamo de años como lo es el reconocimiento y pago del doble cargo docente, tras más de 20 años de reclamo.

Las clases comenzaron en tiempo y forma

El inicio oficial de las clases de este año se realizó el 24 de febrero en forma simultánea con presencia de funcionarios de las diferentes carteras del gobierno en todas y cada una de las 120 escuelas rurales. En donde de paso se relevó el estado de las escuelas y se implementó en todas ellas el Programa Conectando Parajes, con las computadoras para los chicos y docentes de la escuela rural, asegurando que esté garantizada la conectividad de internet respectiva. Conectando Parajes fue otro programa educativo concreto para cada una de las escuelas rurales.

Otro eje fue que volvieron los Intercolegiales Deportivos y Culturales, que “nos agregan formación en valores para nuestros chicos y le sumamos también controles médicos para todos los chicos que compitieron”, señaló Poggi.

Transporte estudiantil

“En materia de transporte, contribuimos con el 50% con los municipios de San Luis, Villa Mercedes y Merlo, ciudades que tienen transporte urbano, para mantener la gratuidad en el boleto urbano para los chicos de las escuelas, y sumamos para este año 2025 el Boleto Estudiantil Interurbano (BEI), destinado para los chicos del sistema educativo provincial que viven en un pueblo y van a la escuela en otra localidad”, indicó Poggi. 

También se volvió a implementar el Programa ‘TuBi’, que es una ley provincial de hace 12 años, que durante los últimos ocho años no se aplicó. En este año será para el quinto año de todas las escuelas secundarias de la provincia, incluidas las escuelas secundarias rurales. “Este 2025, 8.000 chicos serán verdaderos embajadores en la promoción del uso de la bicicleta en el resto de la comunidad. La TuBi volvió a San Luis”.

Infraestructura edilicia escolar

El Jefe de Estado recordó que durante enero y febrero se intervinieron 43 escuelas, mientras que en el primer semestre se arreglaron 100 escuelas más. “Luego de dos años de inicios de ciclos lectivos, ya hemos definido un esquema de mantenimiento y conservación de las escuelas, que sea ágil y que no espere a que las escuelas se caigan para acudir en su auxilio”, manifestó.

Asimismo, mencionó que finalizaron la construcción de tres edificios nuevos y habilitaron tres escuelas, dos en Villa Mercedes (en los barrios Libertad y Santa Rita) y una en Villa de Merlo (en el barrio 272 Viviendas). También, ampliaron escuelas en Fraga, Carpintería y Villa Mercedes, entre otras.

La UPrO y la ULP

“Con la relación a la UPrO, realizamos una adecuación académica de calidad adaptando la oferta académica de oficios a la actual demanda que tienen los sectores productivos y urbanos, volviendo a la génesis de la UPrO, el modelo australiano basado en enseñanza por niveles de competencia y habilidades, y con salida laboral porque el diseño de las tecnicaturas se realiza en función a la demanda real”, afirmó Poggi.

Por el lado de la Universidad de La Punta, además de la impronta propia que le dio la nueva gestión desde lo académico, recuperó el prestigio académico, profesional y científico.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias