LITERATURA
Edgardo Granero presentó ‘Fragmentos de existencia’, su primera obra literaria
En un clima de emoción, el autor y docente de computación compartió cómo, a partir de algunos recuerdos de su infancia y entre imágenes inspiradoras del paisaje urbano, logró elaborar una estilo narrativo que condensa ficción, misterio y creatividad en más de cien páginas.

Edgardo nació en General Levalle, provincia de Córdoba, el 19 de diciembre de 1967. En 1985 se mudó a San Luis, donde posteriormente se recibió de Profesor de Enseñanza Media y Superior en Computación, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
La visión creativa de Edgardo ha surgido, año tras año, gracias a las lecturas compartidas. Varias de las personas que lo acompañaron el viernes 28, en el Antiguo Templo Santo Domingo, leyeron sus borradores antes y conocieron de cerca las tensiones que enfrenta alguien que se compromete con una voz narrativa capaz de generar belleza, curiosidad o interpelar a la sociedad. Por eso, en este encuentro hubo simpatía y complicidad, ya que además el autor de 57 años estuvo rodeado por sus seres queridos que, cada tanto, tomaron la palabra con micrófono en mano para destacar no sólo su trabajo artístico, sino también su cálida personalidad.
“Me sentí profundamente emocionado porque no esperaba tanta gente en esta presentación de mi primer libro, que lo venía elaborando desde hace tiempo. Fue difícil decidirme a publicar, pero me ayudó cuando hace más de un año seleccionaron uno de mis cuentos para una antología en Colombia. También me hizo clic cuando el año pasado en la feria provincial del libro pude conocer cómo trabaja la editorial ‘Daruma Libros’ de Villa Mercedes, y me encantó la calidad de sus trabajos”, expresó.
“No tengo rutina de escritura, pero todos los días estoy atento a las imágenes que podrían inspirarme. Hay textos que tienen más de 20 años y otros recientes. Elegí ese título porque las historias tienen un hilo conductor en el cual también hay algo de mi vida, aunque no sea de forma explícita y tenga algunas modificaciones propias de la ficción”, indicó, tras la velada que contó con la música del saxofonista Fabio González.
Durante la ocasión, el escritor hizo referencia a su pueblo natal, que todavía es su fuente de inspiración, y a sus recuerdos como lector en una escuelita rural. También, agradeció al ministerio de Turismo y Cultura por la posibilidad de darse a conocer en un recinto emblemático, donde abre sus puertas San Luis Libro. “Este Antiguo Templo es el lugar ideal porque hay mucha historia en estas paredes, por eso fue muy emocionante presentarse acá”, agregó el docente de tecnología.
Más sobre el escritor
Está casado y tiene cuatro hijos. Además, junto a su colega Eduardo Panelo, dirige el sitio de difusión ‘La Puntanidad por siempre’.
Ha sido destacado y publicado en diversas antologías nacionales e internacionales. Entre ellas, ‘Agüero poeta del arraigo’ de la asociación cultural ‘Antonio Esteban Agüero’ y ‘Relatos para desvanecerse’ de la editorial colombiana ‘Alas de cuervo’.
“Como cronista de una época, su autor nos invita a ser testigos privilegiados del paso del tiempo, de las huellas que dejamos y de los misterios que nos rodean”, apunta en la contratapa de ‘Fragmentos de existencia’, editada en ‘Daruma Libros’.
‘La siesta’, ‘El parral’, ‘El defensor del patio’, ‘Un muchacho en un caballo zaino’, ‘La casa abandonada’ y ‘El placard’ son algunas de las historias reunidas en esta obra que puede adquirirse a través de las redes sociales del escritor.