AMBIENTE
San Luis avanza en la implementación de la Ley Nacional de Bosques Nativos
Integrantes de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tuvieron una reunión con integrantes del Registro de Profesionales de Bosques Nativos.

El equipo técnico de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió con los integrantes del Registro de Profesionales de Bosques Nativos. En el encuentro abarcaron diversos temas, e hicieron hincapié en uno de los ejes, el dialogo sobre las nociones más importantes de la Ley 26.331, conceptos, legislación y planificación de trabajo que desarrollarán a lo largo del año.
La referida normativa es importante ya que plantea la necesidad de promover la conservación de los bosques nativos como recurso valorado y necesario para mantener los servicios ecosistémicos y económicos.
Esta legislación es clave, ya que contempla los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y los servicios ambientales que estos brindan a la sociedad.
Como autoridad de aplicación, la secretaría de Ambiente coordina las actividades y acciones que establece la ley para su implementación. En esta oportunidad, participaron de la reunión el personal de la subdirección de Desarrollo Sostenible y consultores matriculados que componen el Registro de Profesionales de Bosques Nativos. Abordaron la ejecución correspondiente al fondo nacional para el enriquecimiento y conservación de los bosques nativos.
El encuentro tuvo como meta principal compartir el cronograma de ejecución de los fondos correspondientes a 2022, y dialogar sobre la dinámica que tendrá la convocatoria del 2024. Además de hablar sobre la planificación, los participantes realizaron consultas sobre los lineamientos técnicos y estratégicos.
También explicaron la situación actual de la rendición administrativa de cada año: durante 2024 se puso al día la rendición que corresponde a los planes del período 2018, de Fortalecimiento Institucional de 2019 y 2021, mientras que actualmente trabajan sobre la rendición de 2022. El temario también incluyó lineamientos técnicos estratégicos y la nueva resolución de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).
“El objetivo de este encuentro fue poder comunicar y fortalecer la Ley de Bosques Nativos: contar los objetivos, lineamientos y la planificación que lleva adelante la secretaría ambiental para poder ejecutar los fondos de la operatoria 2022 y lanzar la convocatoria de lo que corresponde a 2023 y 2024”, detalló la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini.
Montalvini resaltó la importancia de promover y mantener las vías de comunicación: “Este encuentro nos permite fortalecer el vínculo con el sector privado. Generar este espacio nos permitió intercambiar sugerencias de los técnicos y llevar adelante un trabajo en conjunto para poder finalizar una planificación anual que nos lleve a cumplir los objetivos”.