ENERGÍA

Unión y El Bagual se capacitaron sobre eficiencia energética e hídrica


Trabajadores municipales de ambas localidades del sur provincial participaron de los espacios formativos que brinda la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Allí, se abordaron el máximo aprovechamiento de la energía y el agua, con el fin de promover un uso sustentable y responsable con el entorno.

Los presentes revisaron los contenidos del plan que busca resguardar los recursos naturales provinciales.

La eficiencia energética resulta imprescindible para lograr la reducción del consumo energético en los edificios públicos, sin que ello conlleve a perder prestaciones y confort. Además, se pueden enumerar otros beneficios como, por ejemplo, el ahorro económico, la protección del ambiente y la posibilidad de mejorar la calidad de vida.

Bajo este objetivo, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable impulsa una importante propuesta hacia todas las regiones provinciales. Hasta el momento, el proyecto alcanzó a 27 municipios: Balde, La Punta, Candelaria, Villa de la Quebrada, San Francisco del Monte de Oro, Nogolí, El Trapiche, Luján, Villa Mercedes, Desaguadero, Villa de Merlo, Concarán, La Carolina, La Toma, Los Molles, Buena Esperanza, Fortín El Patria, Nueva Galia, Papagayos, Santa Rosa del Conlara, El Volcán, Fraga, Carpintería, Villa del Carmen y Villa Larca.

Esta semana, se sumaron dos localidades del sur provincial. Se trata de Unión y El Bagual, donde se llevó a cabo la primera etapa de la capacitación sobre eficiencia energética. La charla ofreció importantes consejos para el ahorro y el uso responsable de la energía, incluyendo recomendaciones sobre el etiquetado energético y una correcta lectura de la boleta de luz, con el fin de que los ciudadanos puedan comparar el consumo de watts con el mes del año anterior y así tener un mayor control sobre su consumo.

El eje vertebral de la capacitación fue incentivar a las localidades a crear su propio Plan sobre Eficiencia Energética, con todos los beneficios que traerá a la comunidad. Uno de los módulos informó sobre la reciente sanción de la Ley Provincial y la adhesión a la Ley Nacional de Generación distribuida.

El taller fue dictado por Nicolás Ramos, director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos; Héctor Díaz, responsable del Área de Consumo y Producción Sostenible, y Arturo Negri, director de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos. Contó con la participación y la asistencia de Marcelo Daniel Ulloa, intendente de Bagual; Marcos Gabriel Esposito, intendente de Unión; Claudia Dassa, Diputada Provincial por Unión; Marta Alfonso, responsable del subárea de Inspección de la dirección de Calidad, Desarrollo y Turismo del ministerio de Turismo y Cultura. También asistieron vecinos y ciudadanos de sur provincial.

La propuesta integra una serie de acciones que, de ser adoptadas por los municipios, permitirán la firma de convenios para potenciar la eficiencia energética. Algunos ya se encuentran adheridos como es el caso de Villa Mercedes y Villa de Merlo. Ambas ciudades se incorporaron al proyecto a través de un contrato tripartito, firmado junto a la cartera ambiental y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias