SALUD PÚBLICA
“Es un avance muy grande para San Luis y un motivo de orgullo para sus profesionales”
Pablo Farinelli, integrante del equipo Quirúrgico de Trasplante, habló sobre una nueva intervención que se realizó en el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ y que tiene como especial la donación de un órgano entre familiares. “Es la manera de acortar la lista de espera”, aseguró.
Pablo Farinelli, integrante del equipo de Nefrología del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’.
Este jueves Sandra Alaniz, una tía orgullosa por lo que había hecho, nada menos que donarle un riñón a un sobrino, fue dada de alta y se transformó en una testigo privilegiada de un hecho histórico para el sistema público de salud de San Luis: fue el primer trasplante con donante vivo que se llevó a cabo en la provincia.
El medico e integrante del equipo Quirúrgico de Trasplante, Pablo Farinelli, habló sobre la última intervención que realizaron los profesionales del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’. Explicó que “se pudo hacer la cirugía de extracción del órgano por video lo que hizo que tenga una recuperación rápida y excelente y que en dos días esté caminando, prácticamente sin dolor. Esas son las ventajas que tiene este tratamiento”, dijo el profesional.
El médico también contó que, en estos casos de donaciones, la principal condición es que los pacientes sean familiares. En ese sentido, remarcó que esto fue una manera de acortar la lista de espera del paciente. “Habitualmente son pacientes sanos y que son compatibles en cuanto a grupos sanguíneos con el receptor. El hecho de poder contar con un donante vivo como en este caso, se acorta el tiempo de espera para los pacientes, porque por lo general el tiempo promedio es de alrededor de cuatro años en lista. De esta manera pueden acceder a un trasplante mucho más rápido”, aseguró.
Farinelli contó que el paciente trasplantado está bien de salud luego de una operación exitosa y sin ninguna complicación. “La recuperación de estos pacientes trasplantados es muchísimo más rápida que con los donantes fallecidos porque el tiempo entre que se saca el órgano y se coloca es muy abreviado. Entonces el órgano prácticamente no deja de funcionar y, inmediatamente luego de implantarlo está funcionando. A veces con los donantes cadavéricos hay que esperar ciertas horas a que empiece a recobrar sus funciones. En estos casos son prácticamente inmediatos los plazos para recuperar la función”, dijo.
Por último, el médico calificó este acontecimiento como un avance muy grande dentro de salud de San Luis. “Es un paso más, es un escalón más arriba en el desarrollo del Programa de Trasplante, que requiere de mucha capacitación, infraestructura. Eso el equipo quirúrgico, el de nefrólogos y en general todo el Hospital lo permiten. Por eso es un orgullo para todos haber hecho esto, que es un logro más”, aseguró el profesional.