MES DE LA AUDICIÓN

Trabajan en la prevención, detección y concientización de patologías auditivas


Durante todo marzo, la Red Provincial de Fonoaudiología dispuso una serie de actividades en centros sanitarios para divulgar información acerca de las enfermedades que afectan al oído y la importancia de mantener controles recurrentes para hallarlos lo antes posible.

Hay actividades en hospitales de San Luis, Villa Mercedes, Merlo y Tilisarao.

Como parte del Mes de la Audición, la Red Provincial de Fonoaudiología continúa llevando adelante diversas acciones en hospitales y centros de salud de toda la provincia, enfocadas en la prevención, detección y concientización sobre enfermedades y patologías auditivas. 

Desde controles en recién nacidos hasta talleres para adultos mayores, las actividades promueven el cuidado de la salud auditiva en todas las etapas de la vida. La comunidad aún está a tiempo de acercarse y acceder a los servicios gratuitos disponibles hasta el 31 de marzo. 

Cronograma de actividades

En la Maternidad Provincial ‘Dra. Teresita Baigorria’ trabajan en la detección universal de hipoacusias en recién nacidos, otoemisiones acústicas (OEA) a demanda hasta el mes de vida (de lunes a viernes desde las 11:00). Hay cartelería informativa sobre cuidados del oído, la legislación sanitaria vigente y estadísticas referidas al tema. Las actividades están a cargo de las licenciadas Lorena Pérez y Laura Syriaini.

En el Hospital Pediátrico, el servicio de Fonoaudiología CERPRE trabaja de 8:00 a 12:00 con audiometrías y OEA a demanda, sin límites de edad. Hay un extenso equipo de trabajo abocado a estas tareas que incluye a los especialistas Cleotilde Alba, Adriana Chichizola, Carla Alvarado, Verónica Ofria, Celeste Quiroga y Mario Santillán. 

En el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ‘Julio Bona’, ubicado en el barrio Pucará, hay barridos audiométricos a demanda a partir de los seis años. El test está a cargo de la licenciada Paula Pérez.

En Villa Mercedes, más precisamente en la maternidad ‘Dr. Carlos Luco’, también ofrecen pruebas de detección universal de hipoacusias en recién nacidos y OEA a demanda hasta el mes de vida. Además, trabajan con charlas informativas a madres y padres en las que resaltan la importancia del control auditivo en la salud de cada chico, complementándolo con la entrega de folletería. Las actividades están a cargo de las licenciadas Vanina Rojas y Sofía Romero.

En el Hospital de La Pedrera harán una jornada especial de audiometrías a demanda desde los seis años, a cargo de la licenciada Analía Muñoz. Será el próximo 31 de marzo entre las 7:00 y las 10:00.

En el hospital ‘Madre Catalina Rodríguez’ de Merlo replicarán la detección de hipoacusias en recién nacidos y las OEA a demanda hasta el mes de vida, también aportando folletería informativa para los interesados. En ese centro, la coordinación está a cargo de la licenciada Virginia Benitez.

Por último, en el Hospital de Tilisarao las licenciadas Damaris Luna y Yamilé Izaguirre desarrollarán hasta el 31 de marzo talleres sobre cuidados del oído en adultos mayores, apuntando particularmente al Centro de Jubilados. También dictarán charlas sobre el uso y abuso de dispositivos electrónicos en adolescentes y distribuirán infografías informativas.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias