EDUCACIÓN AMBIENTAL

Capacitaron a promotores ambientales de la Villa de Merlo


El equipo de capacitadores impulsados por la secretaría de Ambiente viajó hasta la ciudad merlina para fortalecer y ampliar el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que implementa el municipio. El encuentro tuvo como objetivo desarrollar un taller interactivo que genere enlaces con la comunidad, y alcanzar de esta forma una separación de RSU óptima.

La secretaría de Ambiente visitó Villa de Merlo para capacitar a promotores ambientales.

La propuesta de la cartera provincial recorre desde el año pasado cada región de la provincia. En esta oportunidad, la Escuela Ambiental Itinerante (EAI) visitó a los promotores de la Villa de Merlo, quienes a través de distintas acciones impulsan el Plan ‘Se-Pa-Ra’, un proyecto para promover la diferenciación en origen en todos los barrios merlinos.

En este sentido, desde el programa ‘Se-Pa-Ra’ indicaron que la visita de la EAI contribuye a fortalecer y dar continuidad a la propuesta ambiental que aspira a fomentar prácticas sustentables en los vecinos en relación al problema de la basura. La iniciativa a cargo del municipio de la Villa de Merlo recorre cada barrio con campañas de información y participación, en las que, a través del puerta a puerta, interactúan con la comunidad.

“Un ejemplo reciente de esta estrategia es la campaña que incentiva a los vecinos a recolectar sus residuos orgánicos a cambio de un bolsón de fruta. El proceso es ejecutado de manera conjunta, con el apoyo técnico y educativo brindado por el equipo encargado de la planificación del plan, mientras que los promotores son los responsables de organizar y realizar la tarea de comunicación y concientización en los barrios”, explicó Samay Galarza, responsable de embajadores ambientales de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Además, los promotores desarrollan sus propias campañas de difusión a través de redes sociales, como instagram, donde informan sobre los días de recolección de residuos secos y húmedos. Cada barrio cuenta con enfoques y estrategias diferenciadas, adaptadas a sus características, pero siempre centradas en la educación como la principal herramienta para la concientización y el cambio de hábitos. Con este enfoque, Villa de Merlo avanza en el camino hacia una gestión más eficiente y responsable de sus residuos.

El trabajo de los promotores ambientales brindado por la Escuela Ambiental Itinerante es una herramienta fundamental en la formación y participación activa de la comunidad que se enmarca en el ámbito educativo no formal (dirigido a la ciudadanía). Según las autoridades municipales, el plan se desarrolla de manera escalonada y se enfoca en emplear estrategias y campañas de educación e información para lograr que los vecinos se adapten al nuevo modelo de gestión.

“El plan de gestión integral no solo busca la separación y valorización de los residuos, sino también el tratamiento adecuado de los mismos. Además, se está avanzando en la recolección de residuos específicos como el aceite usado, con campañas orientadas a su disposición correcta”. concluyó Galarza.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias