FAUNA
Liberaron más de 30 aves nativas en Quebrada de Las Higueritas
El Área Natural Protegida de Luján fue el escenario para el regreso de los ejemplares paseriformes, que habían sido víctimas del tráfico ilegal y el mascotismo.

Fue una nueva jornada cargada de emociones por el retorno a la silvestría de tres decenas de aves canoras: 20 reyes del bosque, 5 cardenales copete rojo y 5 reinamoras, que fueron los protagonistas del regreso a sus hábitats naturales. Las jaulas se abrieron luego de un largo proceso de recuperación, incluso algunas aves llevaban casi un año de resguardo junto a veterinarios y cuidadores.
Los reyes del bosque y los cardenales copete rojo ingresaron provenientes de las provincias de Mendoza y San Juan. Los decomisos realizados por los equipos con competencia ambiental de ambas provincias (Policía Ambiental y Fauna) derivaron estos ejemplares, pertenecientes a ecosistemas sanluiseños, para que inicien su proceso de recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida.
Este esfuerzo cuyano por la conservación y la biodiversidad de la región, permitió que casi un centenar de ejemplares de aves canoras se recuperen en suelo sanluiseño y puedan regresar a sus entornos naturales, un derecho que les fuera arrebatado meses antes por la caza furtiva, práctica que representa un gran daño en el rol ecosistémico de cada especie.


Cada año, en el CCVS se recuperan más de mil ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. Más del 90% de los animales que ingresan son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular.
En Luján, el primer paso fue la colocación de anillos, tarea clave en el monitoreo de la avifauna llevada adelante por el guardaparques Samuel Olivieri, de Quebrada de Las Higueritas. Posteriormente, y luego de unas palabras para la ocasión, las jaulas fueron abiertas por los vecinos que se acercaron a compartir el emotivo momento.
Entre las autoridades presentes estuvieron la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas y Parques Provinciales, Giuliana Torti; el guardaparque Olivieri; la diputada provincial Aida López y representantes municipales, cuya sinergia con Quebrada de Las Higueritas permitió el arribo de centenares de visitantes de todo el país a la ANP. Nadie quiere perderse la oportunidad de visitar la Capital Provincial de Las Aves, como fuera declarada en 2012 por el gobernador Claudio Poggi.
La bella localidad serrana de Luján es hogar de más de 130 especies de aves y sus reservas deleitan a turistas con sonidos, colores y cantos que surcan el bosque nativo.


El rol de las aves en los ecosistemas sanluiseños
Las especies canoras del monte se alimentan principalmente de frutos y semillas, por lo que cumplen un papel clave en la dispersión de las plantas y en la estructura de los ecosistemas que habitan. El tráfico ilegal capta a las especies con métodos crueles como trampas y redes, para luego transportarlas en pésimas condiciones que les provoca estrés. Por eso, muchas veces el estado físico con el que llegan las especies es la principal alarma sobre la cual se debe tomar conciencia.
En San Luis, la tenencia de animales silvestres está prohibida. Ante el conocimiento de alguien que posee ejemplares de manera ilegal, o trafica con ellos, debe notificarse a la Policía Ambiental al 911 o denunciarlo a la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable al teléfono 2664-452000, interno 3372.

