TURISMO Y CULTURA

Los municipios involucrados se interiorizaron sobre el Pasaporte Nacional Sanmartiniano


El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, mantuvo una reunión con representantes de varias comunas para coordinar diversas estrategias a fin de impulsar esta iniciativa, cuyo lanzamiento oficial será en Corrientes, durante la primera reunión del Consejo Federal de Turismo, el jueves 20 de marzo. San Luis ofrecerá 16 sitios históricos para recorrer.

Presentaron el modelo del Pasaporte Nacional Sanmartiniano y explicaron qué puntos históricos sanluiseños se podrán visitar.

Este miércoles a la tarde, en el Muhsal, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, brindó más detalles a los representantes municipales que tendrán a cargo el desafío de fomentar las visitas en los puntos vinculados al legado del Padre de la Patria. El pasaporte forma parte del programa ‘Caminos de la Libertad’. Cuenta con 83 sitios sanmartinianos ubicados en 12 provincias y tiene el aval del Instituto Nacional Sanmartiniano. La meta es promover el turismo cultural a partir del desarrollo de una ruta histórica relacionada con la figura política y militar del General José de San Martín y la gesta libertadora.

El objetivo fue dialogar acerca de las estrategias de promoción y capacitación que implementará cada municipio cuando se habilite esta iniciativa. Hablamos también sobre ofrecer otros productos y servicios relacionados como por ejemplo artesanías o gastronomía”, indicó.

El martes 25 de febrero San Luis presentó el Pasaporte Nacional Sanmartiniano ante el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Durante el encuentro, las autoridades del Ente Regional Cuyo Turismo indicaron que impulsan este documento coleccionable en 12 provincias para fomentar las visitas a los sitios históricos. Asistieron el director de Promoción Turística de San Luis, Ignacio Morris; la subdirectora de Planificación Turística, Silvia Lencina; la jefa de la Ruta Sanmartiniana, Yudit Aguilar, y la asistente técnica ministerial, Cinthia Velázquez.

Desde el año pasado, San Luis impulsó el proyecto con Mendoza y San Juan. El objetivo es que cada visitante pueda documentar su experiencia mediante el sellado de este pasaporte que, una vez completado, permitirá participar por diversos premios.

“También se sugirió que los municipios puedan asociarse para que, por ejemplo, las agencias de viajes puedan ofrecer excursiones en zonas. Otra idea, sería fomentar visitas guiadas en casas culturales aledañas a estos sitios para armar subcircuitos, como por ejemplo en Villa Mercedes, donde hay un espacio que cuenta con material para visibilizar el aporte de los ranqueles en la gesta sanmartiniana; o en Renca, donde hay un espacio de tejido que podría compartir las técnicas textiles que utilizaron las mujeres en aquellos años para colaborar con el regimiento”, explicó el Ministro, quien además propuso establecer recorridos locales con obsequios especiales.

Entusiasmo entre las localidades participantes

“Creo que es una forma interactiva para reivindicar nuestra historia y, particularmente, nosotros contamos con el Chañaral de las Ánimas, donde asesinaron a Pringles, entonces será una forma de revitalizar la zona e impulsar el turismo. Lo positivo también es que los visitantes se acercarán al municipio para obtener el sello, y eso también puede potenciar a nuestra zona comercial”, consideró el intendente de Fraga, Gastón Argenio.

“Esta convocatoria es un paso muy importante porque turistas de diferentes puntos del país y el mundo podrán recorrer la Casa de los Gobernadores, que es uno de nuestros emblemas. Tenemos quince días para planificar también el sector privado y sumar premios”, explicó la intendente de Renca, Romina Peralta.

“Es una forma de revivir el paso de San Martín en nuestra provincia y han surgido muchas ideas luego de esta primera reunión, así que estamos muy contentos de poder iniciar este proyecto. San Martín estuvo cuatro veces en nuestra localidad y, más allá de compartir esas historias de esos puntos específicos, también les podremos ofrecer a nuestros turistas actividades en el balneario o trekking por el cerro”, sostuvo el intendente de San José del Morro, Elián Barroso.

Puntos en San Luis

  • Casa de los Gobernadores (Renca)
  • Aguada de Pueyrredón (Juana Koslay)
  • Posta La Dupuyana – Balde (Balde)
  • Posta Desaguadero (Desaguadero)
  • Museo Dora Ochoa de Masramón – Trofeo de Guerra Estandarte de Chacabuco (San Luis)
  • Iglesia y Casa del Altillo de San José del Morro (San José del Morro)
  • Posta El Portezuelo (La Punilla)
  • Antiguo Cabildo y Cárcel (San Luis)
  • Casa del Comandante de Milicias José Becerra (San Luis)
  • Convento de Santo Domingo, Sepulcro de José Gregorio Calderón (San Luis)
  • Monumento al Pueblo Puntano y Chacras de Osorio (Juana Koslay)
  • Catedral de San Luis, Sepulcro del Coronel Juan Pascual Pringles (San Luis)
  • Casa de los Adaro (San Luis)
  • Sepulcro del Teniente Juan Pedernera (Villa Mercedes)
  • Chañaral de las Ánimas (Fraga)
  • Posta La Cabra al Norte de Jarilla (Desaguadero)

Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias