DÍA MUNDIAL DE LA AUDICIÓN
Recomendaciones para cuidar la salud auditiva en todas las etapas de la vida
Cada 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Audición con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud auditiva y prevenir la hipoacusia en todas las etapas de la vida. La audición es un sentido fundamental para la comunicación y el bienestar social, sin embargo, su deterioro es una problemática creciente que requiere atención.

La pérdida de audición puede tener diversas causas, desde factores congénitos hasta el impacto del ruido en la vida cotidiana. En este Día Mundial de la Audición es un buen momento para reflexionar sobre los hábitos auditivos y adoptar medidas que protejan este sentido vital. Realizar chequeos auditivos periódicos, reducir la exposición al ruido y promover la concientización en todas las edades contribuirán a una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.
Para 2050 una de cada cuatro personas en el mundo enfrentará problemas de audición. Se estima que el 60% de los casos de pérdida auditiva en niños podrían prevenirse con medidas adecuadas. En Argentina, la discapacidad auditiva representa el 18% de las discapacidades totales.
Recomendaciones para cuidar la salud auditiva en todas las etapas de la vida
Desde el Embarazo
- La vacunación con la triple viral en mujeres embarazadas es clave para evitar enfermedades como el sarampión, la rubéola y la parotiditis, que pueden provocar hipoacusia congénita.
- El control prenatal es esencial para identificar factores de riesgo como infecciones o falta de oxígeno durante el parto.
En la Infancia
- Se recomienda realizar estudios auditivos tempranos, para detectar posibles alteraciones auditivas en los primeros meses de vida.
- Mantener el esquema de vacunación actualizado ayuda a prevenir enfermedades que pueden causar sordera, como la meningitis.
En la Adolescencia y Juventud
- Evitar la exposición prolongada a sonidos fuertes. El abuso de auriculares a volumen elevado es una causa creciente de hipoacusia inducida por ruido.
- Se recomienda utilizar auriculares con volumen moderado y preferir la modalidad manos libres para las llamadas.
En la Adultez y Vejez
- La presbiacusia, o pérdida auditiva relacionada con la edad, afecta a muchas personas mayores. Es importante realizar controles periódicos para detectar y tratar tempranamente esta condición.
- El uso de audífonos o implantes cocleares puede mejorar significativamente la calidad de vida en caso de hipoacusia avanzada.