NUEVA OFERTA ACADÉMICA
Dos institutos de Educación Superior incorporan el profesorado en Educación Especial
Son el Instituto de Formación Docente (IFDC) de San Luis y el Instituto Superior ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Villa Mercedes. Las carreras tienen una duración de 4 años y tendrán título con validez nacional.

A partir del ciclo lectivo 2025, los estudiantes interesados tendrán la oportunidad de cursar el Profesorado en Educación Especial, con validez nacional, en dos instituciones de la provincia. Se trata del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Luis y el Instituto Superior ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Villa Mercedes.
En la ciudad de San Luis, los interesados podrán inscribirse en el IFDC, que es de carácter público, hasta el 27 de febrero, en forma presencial en avenida Lafinur 997. También es posible realizar la inscripción online ingresando a la página web de la referida institución.
Por su parte, los estudiantes de Villa Mercedes que deseen inscribirse podrán hacerlo en el Instituto Superior ‘Nuestra Señora del Carmen’ (ISNSC) de manera presencial, en calle Almafuerte 371, o de forma online en su sitio web. Las personas interesadas en anotarse, pueden hacer consultas al correo [email protected].
La propuesta, en ambos casos, incluye la implementación del diseño curricular, con una duración de 4 años y una carga horaria total de 2.778 horas reloj, equivalente a 4.167 horas cátedra.
La carrera del Profesorado en Educación Especial contará con la gestión formal para la obtención de la validez nacional del título, mediante una resolución presentada ante el ministerio de Educación de la Nación. Este paso asegura que los futuros egresados tengan un reconocimiento oficial en todo el territorio nacional.
El diseño curricular se basa en una formación en áreas generales, específicas y práctica profesional. Además, prioriza la promoción de la inclusión educativa y una preparación docente que responda a los desafíos actuales, como la atención a la diversidad y el fortalecimiento de la educación inclusiva.
La implementación del profesorado será aplicable a las cohortes desde 2025 hasta 2028 inclusive. Contempla estrategias de acompañamiento específicas para las trayectorias formativas de los estudiantes, especialmente durante el primer año, con el objetivo de garantizar su continuidad y éxito académico.
La formación está orientada a preparar docentes con la capacidad de promover la inclusión y enseñar en distintos niveles educativos. También busca fomentar valores éticos, compromiso social y respeto por la diversidad, pilares fundamentales para una educación más equitativa y accesible.