EFEMÉRIDES CULTURALES
Se cumplieron 247 años del natalicio del General José de San Martín
Este 25 de febrero se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del Padre de la Patria. La Asociación Cultural Sanmartiniana realizó un acto en su conmemoración en la Casa de las Culturas de la ciudad de San Luis.

José de San Martín, el Libertador de Argentina, Chile y Perú, nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, una pequeña localidad en la provincia de Corrientes. Fue hijo de Juan de San Martín, un español que se estableció en la región, y de Gregoria Matorras, una mujer criolla. Creció en un entorno rural, rodeado de naturaleza y cultura gauchesca.
La infancia y juventud de San Martín estuvieron marcadas por la influencia de su padre, quien lo educó en valores como la disciplina, la responsabilidad y el respeto por la autoridad. Fue una de las personalidades de la historia que logró el reconocimiento indiscutido de todos los argentinos y argentinas.
Asimismo, fue una figura clave para la concreción y la consolidación de la independencia política del país. Contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y del Perú; por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos sudamericanos. Cada 17 de agosto se conmemora su paso a la inmortalidad.
En este contexto, este martes, la Asociación Sanmartiniana de San Luis recordó su natalicio en la Casa de las Culturas. Contó con la participación de integrantes del Ejército y de la Banda de la Policía del Instituto Superior ’Juan Pascual Pringles’. Además de miembros del Concejo Deliberante, agrupaciones gauchas de la provincia y funcionarios del ministerio de Turismo y Cultura.
“El legado de San Martín tiene que ver con no olvidarse de los otros, eso le inculcaba él a su hija Mercedita. Sus virtudes me perturban como hacer ante semejante personalidad y creo que tenemos que trabajar para sembrar ese modelo de hombre, ese ideal para nuestros niños y jóvenes”, reflexionó Marta Moyano, presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Luis.
“El general está en el alma argentina, en el corazón de la Nación, es respetado por el ejército del mundo, en Francia, Nueva York y en casi todas las ciudades se reconoce como militar, político y educador”, agregó Moyano.
Por otra parte, adelantó que este año la Asociación trabajará en las máximas de San Martín que constan de un programa educativo durante todo el 2025 y cada mes estará dedicado a una máxima.
“Lo vamos a hacer a la luz de la contemporaneidad, con la participación de filósofos, científicos y sacerdotes. El cuidado al medio ambiente será la primera máxima y continuaremos con el amor, la verdad, la caridad, la piedad a los ancianos, a los más humildes, a los desvalidos. Estará destinado a todas las mamás, maestras, educadores y a todos los que quieran escucharlo”, sostuvo Moyano.