AMBIENTE

San Luis implementó rampas de rescate de animales en cinco establecimientos


Sumando la extensión de estos campos, 35.600 hectáreas cuentan ahora con dispositivos en los tanques australianos, que permiten salvaguardar a ejemplares de fauna nativa (principalmente aves), que mueren por ahogamiento luego de acercarse a beber agua.

La colocación de rampas es una medida que se hace con el respaldo de Fondo Verde para el Clima y la Fundación Rufford.

El Centro de Estudio de Aves Rapaces (CECARA), a través de su proyecto Águila del Chaco y el Área Natural Protegida ‘La Siempre Viva’, trabajaron para proteger a la fauna silvestre y preservar especies en peligro de extinción.

Los campos que se adhirieron a la primera colocación de rampas fueron ‘La Siempre Viva’, El Coiron S.A, Los Chañares, Las Quijadas y San Ignacio. Sumando la extensión de los cinco establecimientos, la zona de seguridad para hidratarse que tendrán los animales supera las 35.000 hectáreas.

Esta iniciativa ambiental busca reducir la mortalidad de aves en tanques de agua rurales. La instalación de rampas permitirá salvar especies como el cardenal amarillo y el águila coronada, además de mejorar la calidad del agua en los reservorios. Al águila coronada, con menos de 1.000 ejemplares adultos en su zona de distribución, le sigue muy cerca el cardenal amarillo con 2.000 ejemplares adultos.

En el norte de San Luis, la fauna enfrenta un peligro silencioso: los tanques de agua en zonas rurales se han convertido en trampas mortales para cientos de miles de aves cada año.

Para revertir esta situación, se implementará un sistema de rampas de rescate en los reservorios de agua. Esta medida forma parte del Plan Operativo Anual de la Ley de Bosques Nativos y cuenta con el respaldo de organizaciones ambientales como el Fondo Verde para el Clima y la Fundación Rufford.

Las rampas, que han demostrado su efectividad en otras provincias, permitirán a las aves salir de los tanques sin quedar atrapadas y, a su vez, ayudarán a mantener la limpieza del agua utilizada para la producción agropecuaria. “La problemática se detectó hace más de 10 años y desde entonces trabajamos en medidas de mitigación como estas rampas”, explicó el especialista en conservación, Diego Gallego García, del CECARA. “No solo protegen la fauna, sino que también facilitan la limpieza del agua en los tanques australianos, beneficiando a los productores”, añadió.

“Queremos invitar a todos los campos de San Luis a sumarse, queremos extenderlo a toda la provincia, para que nuestro territorio sea seguro para la fauna nativa”, afirmó la titular de ‘Siempre Viva’, Daniela Pardo Méndez.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias