ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Este miércoles dictarán el 3° módulo de la ‘Formación en Transparencia y Digitalización de Datos’
Se trata de una iniciativa del ministerio de Gobierno y la Fundación Universidad de La Punta (ULP), con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos. Esta capacitación está dirigida a agentes administrativos municipales y provinciales.

Este miércoles 26 de febrero, el personal administrativo jerárquico recibirá la capacitación correspondiente al módulo tres de la ‘Formación en Transparencia y Digitalización de Datos’. Las inscripciones continúan abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace.
Valeria Lange, directora de Asuntos Municipales, explicó que en esta oportunidad el contenido estará relacionado a la rendición de cuentas como herramienta de confianza. Para ello, participarán la dirección de Presupuestos Públicos del ministerio de Hacienda, la dirección de Asuntos Municipales del ministerio de Gobierno y el Honorable Tribunal de Cuentas de San Luis.
Las capacitaciones forman parte de un proyecto presentado a la Embajada de Estados Unidos y la Argentina, que en conjunto con la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI) cargaron una convocatoria bastante extensa para todos aquellos proyectos que sigan áreas prioritarias como buena gobernanza, transparencia, rendición de cuentas. De los 242 proyectos, fueron preseleccionados 19 y sólo cinco fueron ganadores, entre ellos el de la Fundación Universidad de La Punta (ULP).
Con esta iniciativa “buscamos constantemente acercar a la ciudadanía a todo acto de gobierno”, precisó Belén Blasco, integrante de la Fundación, quien a su vez, hizo un recuento de las capacitaciones anteriores: “El primer módulo fue en el mes de noviembre sobre el tema del municipalismo, desarrollo y territorio. La brindó Sergio Pérez Rossi, fue una jornada con una gran presencialidad por parte de los municipios. Fue bastante fructífera porque pudimos debatir sobre la realidad de los municipios y sobre las necesidades e ir diagramando un camino para mejorar las prácticas de transparencia. En el mes de diciembre seguimos con el segundo módulo, en el que trabajamos sobre las tecnologías de información y de comunicación”.
“En el módulo de este miércoles vamos a trabajar sobre la rendición de cuentas como herramienta de confianza ciudadana. Vamos a contar con diferentes disertantes, entre ellos la directora de Asuntos Municipales y también el contador público nacional Nicolás de Godoy, como también con la contadora Sandra Uceray y Lautaro Gueda”, detalló Blasco. Se hablará sobre las normativas vigentes, el rol del Tribunal de Cuentas en la provincia y se diagramarán las estrategias que los municipios tienen que tener para poder garantizar prácticas de transparencia.
La actividad se realizará en la Universidad de La Punta, de 9:00 a 14:00. Los primeros 15 minutos serán destinados a las acreditaciones y posteriormente comenzará el encuentro, que tendrá modalidad híbrida, es decir, se podrá participar de manera virtual o presencial.
La segunda parte del módulo tres se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo, mientras que el módulo cuatro se dictará el 12 y 28 de marzo. Una vez finalizados los cuatro módulos, se entregarán certificados de asistencia.