EDUCACIÓN
“Gracias al PANE disminuyó la deserción escolar y aumentó la asistencia”
La directora de Comunidad Educativa, Celeste Aparicio, refirió en la rueda de prensa de este martes que el Programa Alimentario Nutricional Escolar empezó con normalidad, en simultáneo a las clases. Comprende a más de 110 mil estudiantes de escuelas de todos los niveles y modalidades de gestión de la provincia.

En simultáneo con las clases, se reinició la implementación del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) en las escuelas de la provincia. “Hemos empezado en todos los establecimientos con normalidad. Ayer (por el lunes 24), han comenzado la mayoría de las escuelas primarias, aquellas que tienen desayuno o merienda para su alumnado, y aquellas que tienen almuerzo lo han ofrecido. Los jardines están con jornadas reducidas esta semana y la siguiente y cuentan con su desayuno, y aquellas que almuerzan, se dará el 10 de marzo. El nivel Secundario inicia el jueves 27″, refirió la directora de Comunidad Educativa, Celeste Aparicio, en la rueda de prensa de este martes en el Salón Blanco.
El PANE comprende a 110 mil alumnos de las escuelas públicas, autogestionadas, generativas y digitales. “Llega con más de 60 mil almuerzos, y el año pasado eran 55 mil. Ahora hemos sumado aquellos secundarios de zonas periféricas, para que también puedan contar con su almuerzo”, contó Aparicio.
Al inicio de la gestión, las únicas escuelas en las que se almorzaba eran las técnicas o de jornada extendida. “Eran 18 mil matrículas. Luego fuimos sumando a lo largo del año hasta a cubrir este 60%, con muy buenos resultados. Se ha disminuido la deserción escolar, ha aumentado la asistencia. Nos ayudan los equipos docentes para que podamos llevar adelante el programa”, dijo.
Sumó que el Gobernador confirmó que habrá PANE Invierno, para el receso de julio, y también PANE Verano, para las próximas vacaciones de diciembre, enero y febrero de 2026. “Eso da previsión a tutores y proveedores”, confirmó.
Aparicio recordó algunos datos: el programa nació en enero de 2024, al inicio de la gestión. En esa instancia, siete de cada diez chicos se encontraban bajo la línea de pobreza y el sector privado estaba totalmente paralizado, con una economía fundida, afirmó. “Desde ese momento y hasta aquí hemos logrado llegar al 100% de la matrícula y más del 60% de los estudiantes almuerzan en la escuela. Tenemos más de 80 proveedores y hemos sumado muchos de distintas localidades: tenemos de San Luis, Villa Mercedes, La Punta, y se han integrado muchos de El Trapiche, Estancia Grande, Unión y prontamente de El Volcán, Potrero de los Funes. También de los departamentos Ayacucho y Chacabuco, que participan con mucha responsabilidad y compromiso. El Gobernador les pidió el máximo cumplimiento y la verdad que así lo están llevando adelante. Han firmado sus contratos, están cumpliendo las normas de manipulación de alimento y también ya empezamos con la fiscalización de las escuelas”, señalo.
Informó que el menú de este primer trimestre es diferente, con más legumbres y meriendas más frescas, porque el clima es cálido todavía. En esta propuesta alimentaria trabaja la nutricionista Lucía Schiavi, junto con el equipo del ministerio de Salud. Al menú, “lo cambiamos trimestralmente y también hay adaptaciones para aquellos estudiantes que tienen dietas especiales. Los directivos nos avisan y el proveedor va a llevar ese menú especial. El menú se hace en base a la experiencia de 2024, con una mayor incorporación de legumbres, frutas, de verduras. Los chicos están recibiendo tres frutas semanales”, detalló.
Las escuelas en las que cursan jóvenes y adultos en el turno noche “tienen una merienda adaptada, más salada y acorde a la edad de quienes estudian”, sumó.
El 70% por ciento de las escuelas recibe la comida por un proveedor directo y hay un 30% por ciento que recibe la comida por la cooperadora “y lo hacen con muy buena calidad, con mucho trabajo y compromiso”, dijo. “Todas tienen que cumplir el menú, que debe estar pegado en la puerta de la escuela, así los papás y los docentes van a poder ver qué les tocará comer ese día”, refirió.
Para observaciones o consultas, el Ministerio ha habilitado vías de contacto: por teléfono al 2664-452000 interno 3322 y al e-mail [email protected].