PRIMER DÍA DE CLASES

Con mucha ilusión, el Vicegobernador acompañó a los chicos de cinco parajes en el inicio de clases


El equipo de Ricardo Endeiza viajó al norte de la provincia para compartir una jornada muy especial con los chicos y maestros de las escuelas de El Caldén, La Aguada, Balde de Escudero, La Brea y El Zapallar en el inicio del ciclo lectivo 2025.

Estudiantes en sus manos sostienen las herramientas que les permitirán adquirir conocimientos.

Este lunes, la comunidad educativa de la Escuela N°196 ‘Maestra María Mitchell de Ramírez’ vivió un inicio de clases especial. Ubicada en el paraje El Caldén, a 190 kilómetros de la ciudad de San Luis y en el límite con La Rioja, esta escuela ha sido un punto de encuentro para muchas generaciones de estudiantes. Hasta allí llegó el vicegobernador Ricardo Endeiza para compartir con los alumnos, docentes y familias un día que quedará en la memoria de todos.

La historia de la escuela, inaugurada en 1910, es testigo del esfuerzo de cientos de chicos y jóvenes de San Luis y La Rioja que, a lo largo de los años, han recorrido varios kilómetros para estudiar. El gobernador Claudio Poggi fue el primer mandatario en visitarla cuando inauguró un playón deportivo en el año 2015. Hoy, reafirmando su compromiso con la educación en cada rincón de la provincia, los alumnos recibieron pelotas de fútbol y vóley para seguir disfrutando de ese espacio.

Como parte del programa provincial ‘Conectando Parajes’, todos los alumnos y docentes recibieron una notebook. El objetivo del Gobierno es que cada chico, sin importar dónde viva, tenga las mismas oportunidades que cualquier estudiante de la ciudad. Este proyecto también asegura la conectividad a internet en todas las escuelas a través de San Luis a Mil o antenas de wifi.

Durante la jornada también se entregaron libros y cartillas de actividades en el marco del Plan de Alfabetización que lleva adelante el ministerio de Educación y la Provincia, una de las políticas centrales de la gestión de Claudio Poggi. “Cuando asumimos el Gobierno, hicimos un análisis y vimos que muchos chicos y chicas tenían dificultades con la lectura y la comprensión de textos. Leer bien es fundamental, pero también lo es entender lo que se lee. Por eso lanzamos un plan de lectocomprensión y, en ese marco, estamos trayendo material nuevo”, explicó Endeiza.

En un momento cargado de emoción, el vicegobernador leyó la carta enviada por el gobernador Poggi deseándoles éxitos en el primer día de clases, y compartió con los chicos una emotiva historia personal: “Mi familia es de un pueblito llamado Saladillo y de un paraje cercano, La Petra, en el departamento Coronel Pringles. Está cerca de San Luis, pero no es muy distinto a este lugar. Mi abuelo, Víctor, tenía el mismo apellido que yo. Él aprendió a leer y a escribir en una escuela como esta, donde dio sus primeros pasos. Y después, con esa formación inicial y otras experiencias, llegó a ser gobernador de San Luis. Por eso les digo: no se pongan límites a sus sueños. Aquí, con la ayuda de los profesores y con esfuerzo, podemos tener un futuro gobernador, una futura gobernadora, profesionales de todo tipo, intendentes, diputados. No nos pongamos barreras. Desde una escuela como esta, alguien llegó a ser gobernador. Y en mi caso, fue mi abuelo”, señaló.

Este acompañamiento a las escuelas rurales se replicó en 120 parajes de toda la provincia. Además de la escuela de El Caldén, el equipo de Vicegobernación visitó la Escuela N°53 ‘Juana Azurduy de Padilla’ de La Aguada, la 295 ‘Maestra Enriqueta del Carmen Sarmiento de Amodey’ de Balde de Escudero, la 299 ‘Presidente de Educación Dante Bodo’ de La Brea, y la 333 ‘Inspector Rosario Muñoz Sarmiento’ de El Zapallar.

En El Zapallar, Valentín, el alumno más pequeño, recibió su computadora con una sonrisa inmensa. Su papá contó que cada día llegan a caballo a la escuela y que esta herramienta significa una gran ayuda. En Balde de Escudero, donde los alumnos recorren hasta cien kilómetros por caminos de tierra para llegar a sus aulas, las maestras agradecieron al Gobernador por esta importante iniciativa: “Está buenísimo para que los chicos aprendan a usarlas y puedan aprovecharlas en el futuro. Ahora van a practicar cómo crear documentos, cómo guardarlos, porque son cosas que no saben hacer”, expresaron.

En la Escuela N°53, las seños contaron con orgullo que los chicos han trazado su propio camino a través del campo para llegar a clases. Cada día, con muchísimo entusiasmo recorren ese sendero, sin importar el clima, porque saben que en su escuela los esperan el aprendizaje, sus amigos y el sueño de un futuro mejor. “No faltan nunca”, señalaron las docentes emocionadas.

Este lunes, alrededor de setenta chicos de estos parajes volvieron a sus casas con mucha alegría, con nuevas herramientas para aprender y con la emoción de un nuevo año que comienza lleno de oportunidades para ellos.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias