PRIMER DÍA DE CLASES

A caballo, a pie o como sea, el paraje Las Lagunitas volvió a las aulas con alegría


Como pasa desde hace tres años, los esperaba Silvia Kalczynski, maestra de la escuela rural N°360 ‘Maestro Jacinto Pérez’, del departamento Belgrano. Quizá sólo basta detenerse un momento y observarlos para entender lo que significa ‘Hacer Patria’, con entrega, amor y compromiso.

Cecilia Hissa, del ministerio de Gobierno, y Silvia Kalczynski, la maestra de la escuela, exhiben el material de alfabetización.

Este lunes, las escuelas de toda la provincia recibieron a miles de estudiantes que regresaban a las aulas después de las vacaciones de verano. El paraje Las Lagunitas, a 120 kilómetros de San Luis y sólo cinco del río Desaguadero que divide con Mendoza, no fue la excepción. El primer día de clase estuvo marcado por el entusiasmo y la ansiedad, ya que los estudiantes se reencontraron con sus amigos y conocieron un par de nuevos compañeros a los que enseguida integraron al grupo.

Hasta allí acudieron para cumplir con el pedido del Primer Mandatario que en cada escuela rural hubiera un funcionario Cecilia Hissa y Julieta Nievas Bustos, directora y subdirectora de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del ministerio de Gobierno. Se entregaron compus como parte del programa ‘Conectando Parajes’, material de lectura y elementos deportivos.

Llegar a la Escuela N°360 ‘Maestro Jacinto Pérez’, no es sencillo. Desde San Luis hay que tomar la ruta 147 rumbo a San Juan y luego desviar en Los Araditos hacia el oeste, para hacer 50 kilómetros de un camino de tierra con mucho guadal y tramos de lenta transitabilidad, donde sólo las camionetas pueden pasar sin despeinarse.

Las siete familias se dedican principalmente a la cría caprina, aunque los jóvenes aspiran a un trabajo en Cementos Avellaneda, que es la empresa que nuclea a buena parte de la mano de obra local, desde allí hasta La Calera. Otros saben que su destino está en el campo, aunque también quienes quieren seguir estudiando para ser enfermeras (sobre todo las chicas) o policías.

Funcionan los tres niveles: Inicial, Primaria (18 alumnos entre los dos) y Secundaria generativa rural, que cuenta con 12 chicos y siete profesores que vienen cada día a dar las materias: “Nivel Inicial y Primario están a mi cargo, este 2025 tengo dos en jardín y 16 en el Primaria, con todos los grados. Vienen en transporte y si algún día no hay, los papás los traen ya sea en algún vehículo, caminando o a caballo. La matrícula está todos los días, hay muy poco ausentismo”, contó la docente Silvia Kalczynski, quien viaja todos los días de El Volcán, aunque se divide con los profes del Secundario para poner el auto de manera alternada.

A caballo y compu en brazos se pudo apreciar la alegría de los niños, que ahora contarán con esta herramienta para hacer sus tareas. Mañana, como cada día sin falta, llegarán para izar la bandera, desayunar y todos listos para aprender y seguir forjándose un futuro.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias