PRIMER DÍA DE CLASES

La comunidad educativa del paraje Lomas Blancas sumó nuevas herramientas para el aprendizaje


Este lunes por la mañana en el noroeste provincial, la Escuela N°56 ‘Araoz de Lamadrid’ estrenó el ciclo lectivo con computadores y material didáctico y recreativo enviados por el Gobierno para impulsar más proyectos en el departamento Ayacucho. 

Rodeada por el bosque nativo y en un clima árido, la Escuela N°56 ‘Araoz de Lamadrid’ se ubica cerca del kilómetro 328 de la ruta provincial N°20. El edificio principal tiene techo de chapa, dos ventiladores, un calefactor grande, playón deportivo y el abastecimiento de agua proviene de un acueducto a pocos metros de algunas ruinas dispersas de adobe. 

La institución también pertenece al circuito N°21 de Escuelas Generativas, conformado además por comunidades de Chimbas, La Botija, La Cañada y La Avenencia, propensa a los movimientos telúricos que suelen originarse en los límites con San Juan o La Rioja. Un grupo de profesores del Secundario e itinerantes de San Francisco, Luján y Quines cubren a diario este radio de aproximadamente 70 kilómetros. Al igual que en otros espacios de la zona, algunos niños asisten a pie o a caballo. La escuela es el corazón de Lomas Blancas, un paraje que no tiene plaza ni clubes y cuyos orígenes se remontan al siglo XIX.

“Cuando vemos que un alumno de esta zona llega a la universidad nos llena el alma”, expresó la flamante directora de personal único, Clide Pereyra, quien desde hace seis meses desarrolla múltiples tareas en este paraje de temperaturas extremas. “El año pasado tuvimos seis egresados en el circuito y fue la primera vez que hicimos una fiesta. Antes se graduaban dos y eran veinte alumnos, en cambio ahora tenemos el doble”, destacó emocionada. 

En representación del Gobierno provincial, la directora de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña, Karina Giordani, entregó 17 computadoras como parte del programa ‘Conectando Parajes’. Los estudiantes también recibieron elementos deportivos (pelotas) y materiales correspondientes al Plan de Alfabetización (libros y cuadernillos). 

“Queremos agradecerles por este gran recibimiento y transmitirles el saludo del gobernador Claudio Poggi, quien sostiene que la educación es el centro de la políticas públicas porque es el camino que nos permite crecer como personas y sanluiseños”, leyó la funcionaria durante el acto. 

La directora recibió a la autoridad provincial con una sonrisa abierta, de sol, tan propia del trato diario entre familias rurales, donde la palabra aún conserva su valor. Clide coordinó con el equipo pedagógico itinerante no solo el inicio de clases, sino también los proyectos que marcarán este ciclo.

La institución acumuló diversas participaciones y reconocimientos en los Juegos Intercolegiales Culturales y Deportivos. Durante la última Expo Educativa brillaron por inventar una crema de jarilla, pero en este punto geográfico las ilusiones se forjan cada día para romper las distancias. En cuanto al espacio pedagógico, asisten tres estudiantes de Primario y nueve del Secundario. Los docentes comentaron que la preferencias a futuro se inclinan por trabajos como peones o penitenciarios, debido a la cercanía con la cárcel provincial en La Botija. 

Un oasis de aprendizajes 

“Queremos mostrarles otros mundos, porque se lo merecen. Muchos de estos chicos no conocen San Luis, el teatro o el estadio. Algún día nos encantaría poder hacer un viaje cultural hasta la capital”, contó Nahuel Ledesma, profesor de Lengua y Sociología. 

“Arranqué en 2021 y fue todo diferente porque vivía en la ciudad, fue como conocer otra realidad totalmente distinta a la que te muestran en los libros de la facultad. Hemos visto crecer a los chicos y todo el empeño que le han puesto. A veces, son ellos los que te dan fuerzas para continuar porque, por ejemplo, tenemos unas alumnas que viven a cinco kilómetros y se vienen caminando con muchas ganas de aprender”, describió. 

“Siempre les decimos que intenten postularse para la universidad y que no se queden solo con la posibilidad de trabajar en el campo. Por suerte, creo que la llegada del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) en el circuito fue muy beneficioso porque hay chicos que vienen a la escuela sin desayunar”, indicó. 

Vocaciones comprometidas con la tecnología como herramienta de conexión 

Luciana Soloa es la profesora de Artística e Inglés. “Es mi primera experiencia en la docencia rural y ha sido hermosa, con algunos matices y momentos difíciles pero con la devolución de la simpleza de la ruralidad, por lo que estoy muy contenta”, destacó. 

“Trabajé en universidades y talleres en las escuelas de la ciudad, pero me atrae esta forma de enseñanza porque creo además que tengo mucho por aprender. A fin de año los chicos ya decían que iban a extrañar la escuela, así que estos días han estado muy ansiosos por este comienzo”, compartió Luciana, quien además adelantó que los objetivos para este año son “desarrollar una investigación sobre la arcilla, entrevistado a los artesanos de la zona, y armar un proyecto que rescate sus saberes tradicionales como la forma de hornear”.

Segundo Rocha es ingeniero agrónomo y también proyecta sus ideas desde hace tres años. “Siempre me gustó trabajar con pequeños productores para brindarles otras posibilidades. Me dediqué a enseñar sobre la revalorización del monte autóctono con una visión sustentable porque es algo que se está perdiendo desde lo productivo. Queremos continuar con estos proyectos para que no se pierdan esos saberes transmitidos de generación en generación”, indicó el docente de Biología. 

La Escuela N°56 ‘Araoz de Lamadrid’, que posee orientación en agro y ambiente, se erige en honor al unitario tucumano conocido por ‘El Inmortal’ y por sus enfrentamientos contra Facundo Quiroga. “La experiencia en la ruralidad es única porque hacemos de médicos y psicólogos también, entonces tratamos de cubrir otras necesidades más allá de las pedagógicas. Los chicos estaban muy entusiasmados con las entregas de las computadoras, creo que será una gran herramienta que nos permitirá conectarnos y aprender de nuevas formas”, concluyó Clide.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias