PRIMER DÍA DE CLASES
En Naranjo Esquino no veían la hora de volver a las aulas
En un emotivo acto realizado en la escuela rural ‘Lorenzo Guerrero’, este lunes minutos antes de las 10:00 dio inicio al año escolar con mucho entusiasmo de parte de los chicos.

El paraje Naranjo Esquino se encuentra aproximadamente a 80 kilómetros de la capital provincial. Para llegar se debe transitar por la ruta nacional N°147 y luego recorrer 18 kilómetros de camino de tierra. El paisaje se caracteriza por su vegetación agreste y guadales, y debido a su cercanía con el Parque Nacional Sierras de las Quijadas, en algunos tramos se pueden observar tierras de color rojizo.
Walter Domínguez, director del establecimiento desde hace dos años, comentó con entusiasmo sobre su experiencia: “Estamos muy bien integrados con la comunidad, que es lo más importante para trabajar todos por los niños”. El director, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en escuelas rurales, destacó que actualmente asisten 13 alumnos: 3 de nivel Primario, 4 de nivel Inicial y 6 del nivel Secundario generativo.
“Ser docente rural es muy grande, es muy amplio. Para mí representa una gran satisfacción porque trabajo mucho más allá de la educación, también en aspectos sociales”, expresó, para agregar que “siempre trabajo para el bienestar de los chicos, para que tengan las mismas posibilidades que un niño de San Luis capital”. Su rostro denotó que estba visiblemente emocionado por el inicio de este nuevo ciclo escolar.
La sencillez, humildad y hospitalidad caracterizan a los habitantes de Naranjo Esquino, quienes conforman una comunidad unida en torno a la educación de sus niños y jóvenes.
Al evento asistieron en representación del Gobierno provincial Paula Heredia y Marisa Avellaneda, directora y subdirectora del Registro de la Propiedad Inmueble, respectivamente. En la ocasión, hicieron entrega de computadoras correspondientes al Plan ‘Conectando Parajes’, libros del Plan de Alfabetización y elementos deportivos para el disfrute de los jóvenes del lugar.


