PRIMER DÍA DE CLASES

La Escuela N°238 de La Petra dio el primer paso de 2025 con renovada ilusión y esperanza


El establecimiento rural nuclea a 15 alumnos que, en la inauguración del año académico, recibieron computadoras como parte del programa ‘Conectando Parajes’. “Es la primera vez que nos sentimos acompañados por un gobierno para arrancar las clases”, manifestó la directora, Patricia Bravo.

No son muchos, pero los estudiantes de la Escuela N°238 de La Petra sueñan en grande de cara al comienzo de un nuevo año educativo.

Aproximadamente 40 kilómetros al este de la ciudad de San Luis, a orillas de la ruta provincial N°20, la Escuela N°238 ‘Maestro Clodoveo Alfonso’ funciona como espacio educativo y de contención para 15 estudiantes que residen en el paraje La Petra y alrededores. Este lunes, los alumnos viajaron acompañados de sus padres o tutores para dar inicio a un nuevo ciclo lectivo, lo que siempre implica una serie de desafíos pero también un sinfín de oportunidades esperando para ser aprovechadas.

La directora, Patricia Bravo, explicó que los seis estudiantes de niveles Inicial y Primario, sumado a los nueve del Secundario Generativo, recorren grandes distancias diarias para trasladarse desde sus hogares hasta el colegio y de vuelta. Respecto al comienzo de un nuevo año, la directiva expresó que “siempre el primer día está lleno de esperanzas para un ciclo lectivo maravilloso, que los chicos puedan cumplir todas sus etapas y que nosotros como docentes podamos dar lo mejor para que ellos aprendan”.

El edificio del colegio es pequeño, a tono con la cantidad de alumnos que alberga. Posee una única aula, donde estudian los chicos de los niveles Inicial y Primario, una sala de profesores y un hall central de aproximadamente cinco metros que conecta con el salón de usos múltiples (SUM), donde se brindan las clases para los estudiantes del Secundario. “En invierno nos amuchamos como podemos porque se pone frío en el SUM”, explicó Bravo. Para el descanso de las actividades académicas, los alumnos cuentan con un patio extenso que posee diversos juegos recreativos.

Como sucede cada año en la Escuela N°238, el primer día del año contó con el acompañamiento de las familias de los estudiantes, con un acto formal que marca el regreso a las aulas. Sin embargo, el 2025 sí tuvo un ingrediente diferente, que para la institución guarda un significado muy importante: la presencia de la subdirectora de Legal y Técnica del ministerio de Educación, Virginia Volker, quien, en representación del Gobierno, acompañó al colegio en su preparación para este arranque.

“Es el primer año que sentimos este acompañamiento, generalmente los comienzos de ciclo lectivo de las escuelas rurales suceden entre nosotros, solos. Esta vez se comunicaron desde el Gobierno con nosotros, nos consultaron sobre nuestras necesidades y requerimientos. Sentimos que vamos a continuar teniendo este apoyo durante el año”, subrayó Bravo, quien además especificó que esta cercanía con el Estado les permitió solucionar algunos problemas históricos que sufre la institución.

“La escuela depende del acueducto de un vecino para tener acceso al agua, el problema es que en estos tiempos pasan las máquinas cosechadores que rompen la manguera que nos une, entonces nos quedamos en ocasiones sin ese recurso básico”, explicó la directora, quien igualmente destacó que, gracias al diálogo que mantuvo con Volker, han solucionado parcialmente el asunto con la colocación de un tanque propio. “Más adelante vamos a coordinar para arreglar el tema central de raíz”, señaló.

Las escuelas rurales tienen características diferentes a las que funcionan en ciudades más pobladas, lo que luego se traduce en una dinámica diferente. “Este tipo de educación está media desvalorizada, pero nosotros sentimos que vamos a tener un gran año. Tenemos diferencias, como por ejemplo que operamos con la modalidad del plurigrado, que significa que en una misma aula por ahí conviven alumnos de cuatro, seis, nueve y once años, cada uno con los contenidos que le corresponden”, explicó Bravo.

Tras unas palabras de bienvenida de la directora, Volker leyó una carta que preparó el propio gobernador Claudio Poggi para poner en marcha el ciclo lectivo. El Mandatario destaca que la educación es el centro de las políticas públicas porque es lo que permite un crecimiento personal y ciudadano. “Se que cada esfuerzo, pregunta y curiosidad que exploren será un paso más hacía el futuro”, sintetiza el escrito, que también tuvo renglones dedicados a alabar la labor docente: “son esenciales para formar a las nuevas generaciones y construir una sociedad más justa y equitativa. Valoro enormemente su esfuerzo por inspirar, guiar y acompañar”, manifiesta.

En 2013, durante su primera gestión, Poggi había visitado la escuela durante la inauguración de obras de refacción. En aquella ocasión, además de recorrer el edificio y entregar computadoras al alumnado, el Mandatario les había remarcado un mensaje similar, ponderando a la educación como un ítem prioritario para el progreso de la sociedad.

La segunda parte de la ceremonia se trasladó al SUM para un momento particular. Como parte del programa ‘Conectando Parajes’, el Gobierno le entregó una notebook a cada docente y estudiante del colegio. La propuesta busca poner a disposición herramientas tecnológicas que no solamente significarán un salto de calidad desde un aspecto educacional, sino también como elemento para la vida diaria. A eso se le suma el obsequio de material didáctico y pelotas de vóley y fútbol, todas piezas que pretenden aportar al crecimiento de la institución.

La matrícula puede ser pequeña, pero las aspiraciones de la comunidad educativa de La Petra no tiene límites. “Tenemos en claro que la educación es uno de los pilares claves de la sociedad. Nosotros como docentes cumplimos una función central y debemos hacerlo con la máxima vocación. Tenemos una responsabilidad con nuestros chicos para que, si desean continuar su formación en un nivel superior o con una carrera universitaria, tengan los contenidos apropiados”, aseguró la directiva.

Si bien no forman parte del día a día interno en el colegio, las familias de los estudiantes también son fundamentales para complementar lo que sucede entre las cuatro paredes del aula. Bravo lleva apenas poco más de un año como directora, pero destacó el espíritu colaborativo que reina en el pueblo. “Se brindaron desde el primer día, es un lugar muy servicial y humilde. Están siempre presentes”, expresó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias