PRIMER DÍA DE CLASES
Con el izamiento de la Bandera, estudiantes del paraje Cabeza de Novillo iniciaron el año escolar
La pequeña comunidad educativa que se congrega en la escuela Escuela N°254 ‘Granadero Domingo Lucero’, en el departamento San Martín, arrancó el ciclo lectivo con la emoción a flor de piel y muchas ganas de aprender.

En el limite de los departamentos San Martín y Junín se erige la Escuela N 254 ‘Granadero Domingo Lucero’, en el paraje Cabeza de Novillo, que este lunes comenzó el ciclo lectivo, al igual que cientos de escuelas de todo San Luis.
El acto del arranque de año escolar fue en el patio de la institución, que se levanta en medio de un paisaje regado de flora autóctona y al que se accede por caminos difíciles, pedregosos y sinuosos. A la derecha del improvisado escenario estaban los alumnos, y a la izquierda, sus familiares.
Una brisa fresca aplacaba el calor y movía las letras del cartel con fondo negro que la directora, Marta Liliana Ripari, confeccionó con empeño. Allí se leía: ‘Bienvenidos a respetar, aprender, descubrir, sonreír, jugar y soñar’. Marta tomó un alfiler para sostener las letras y que el viento no las llevara: es un detalle que marca que quería que todo saliera impecable en esta jornada especial.
Minutos antes del comienzo del acto, la directora se sacó las alpargatas, tan cómodas para su trajinada tarea diaria, y se calzó los elegantes zapatos de taco negro. El día del inicio de clases no es una jornada cualquiera. Y todos, en rigor, tanto la docente como los estudiantes, estaban de punta en blanco, con sus guardapolvos de un blanco inmaculado.
Al ser un establecimiento de personal único, Marta cumple el rol de directora y maestra de los 12 estudiantes que aprenden en el contexto rural, en los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario. En promedio, contó la docente, los estudiantes recorren unos 8 o 9 kilómetros a diario para llegar a la escuela. Y ella viaja cotidianamente 23 kilómetros desde Santa Rosa del Conlara, donde vive, para dar clases y acompañar a los chicos en su proceso de aprendizaje.
Luego del acto, cada estudiante, acompañado por su familia, recibió la computadora de ‘Conectando Parajes’. También les entregaron pelotas y material de alfabetización del plan provincial ‘Queremos aprender’.
Este año, asisten al establecimiento Jana Oviedo Sosa (primer grado), Domingo Sosa (segundo grado), Leonel Pereira (tercer grado), Nicolle González (cuarto grado) y Rocío González (quinto grado) en el nivel Primario. Y en el Secundario, en la Escuela Generativa Nº 14, con orientación en turismo, Maribel Alvelo (primer año), Violeta Alvelo (primer año), Ofelia Sosa (segundo año), María Luz Alvelo (cuarto), Milagros Alvelo (cuarto año), Alejo Romero (cuarto año), Tobías Zavala (cuarto año) y Agustina Pereira, quien egresa este año.
Muchos de ellos tienen algún grado de parentesco. Por ejemplo, Agustina es hermana de Leonel. ‘Nos venimos en moto todos los días. Vivimos a unos ocho kilómetros, y venimos a la escuela con nuestros primos, que viven cerca”, dijo Agustina, quien es la orgullosa abanderada.
Contó que ella y su hermano iban a la escuela de otro paraje cercano, llamado Puerta Colorada, y que se cambiaron a la de Cabeza de Novillo cuando se quedaron sin transporte. Optaron por ir a esta última porque les queda más cerca de su casa: para ir a la otra, si iban a caballo, demoraban unas cuatro horas.
Agustina quiere seguir estudiando. Es su sueño poder cursar veterinaria, una carrera que es muy útil en entorno en el que vive, ya que, además de estudiar, ayuda a su familia en la cría de animales. Es la fuente principal de la economía de la zona. “Los chicos aman el lugar en el que viven, apuestan a la vida del paraje”, aseguró la directora. El Gobernador ha referido que es importante poder dar herramientas para que los jóvenes se puedan desarrollar y permanecer en su comunidad y ayuden, a su vez, al crecimiento de la región desde lo productivo.
La docente se prepara con mucha expectativa para participar en marzo del Congreso Iberoamericano de Educación, en Chile, al que viajará junto a otros colegas, que fueron distinguidos en 2024 como docentes del año por el Gobierno provincial.
Conrado Comastri, director de Infraestructura Hídrica y Energética del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, dijo que su presencia obedece a que el Gobernador pidió a las carteras estar presentes en las escuelas de parajes rurales. “Para mí algo muy especial, porque yo he sido docente rural mucho tiempo, cuatro años. Lo que el Gobernador pregona en todos sus actos, más que palabras, es la educación como el eje principal de toda la política pública. La gente educada tiene posibilidades de un mejor lugar de trabajo, se comporta mejor en la vida, mejora toda la sociedad”, dijo.
Las computadoras que este lunes recibieron los chicos “son una ventanita al mundo, para que las aprovechen para crecer, para aprender”, agregó. Y remarcó un mensaje del Primer Mandatario para los estudiantes: “Que disfruten, que sea un año lleno felicidad, no una tortura, que lo vean como los ladrillos para armar su futuro”.
Los elementos deportivos tienen que ver con la premisa “mente sana en cuerpo sano”, refirió. “En todos lados fomenta el deporte, lo hizo en la otra gestión, con los playones deportivos. Y con lo del material del Plan de Alfabetización lo que se impulsa es la buena lectura y escritura y una buena comprensión de textos”, cerró