EDUCACIÓN
La Beca Universal Superior (BUS), un respaldo para los estudiantes que hacen su carrera en San Luis
Este estímulo de 600 dólares que el Ejecutivo provincial implementará por primera vez este año está destinado a los jóvenes que concluyeron la secundaria en 2024. Se pagará en dos veces y solo en el primer año de cursada. Apunta a fomentar la permanencia, tanto en el sistema de educación superior como en la provincia.

La semana pasada, el gobernador Claudio Poggi presentó la Beca Universal Superior (BUS), un estímulo económico de 600 dólares destinado a estudiantes de la promoción 2024 de todas escuelas de la provincia que eligieron continuar sus estudios de nivel superior en la provincia, en alguno de los 22 establecimientos que conforman la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS).
Los 600 dólares se pagarán en dos veces, en julio y diciembre de 2025, y son para el primer año de cursada.
La decisión de crear la BUS es fruto del trabajo del Ejecutivo Provincial junto al CoProANS, para reforzar el puente entre los niveles Medio y Superior y que los jóvenes tengan mayores y mejores herramientas para ingresar, permanecer y finalizar sus carreras en las universidades e institutos de estudios superiores.
El CoProANS está conformado por universidades nacionales y provinciales, tanto públicas como privadas, e institutos superiores y de formación docente que funcionan en San Luis.
La BUS tiene por objetivo fomentar la continuidad educativa, brindar apoyo económico que contribuya a su acceso y permanencia en estudios superiores, fortalecer la equidad, reducir las barreras económicas y promover la formación académica como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento de la oferta académica superior de la provincia.
Los egresados 2024 que podrán cobrarla son “quienes acrediten que no solamente están inscriptos en alguna de estas instituciones de San Luis, sino que también están cursando y van al día con sus estudios”, dijo el ministro de Educación, Guillermo Araujo, quien estimó que el total de beneficiarios “son cerca de 8.000”.
Respecto a si tienen que tener todas las materias aprobadas o si tienen tiempo de rendir y ponerse al día para terminar la secundaria, respondió: “En este caso, deben presentar los certificados de que están inscriptos y cursando en alguna institución. Generalmente, en el primer semestre las instituciones suelen aceptar la inscripción de chicos a los que le quedan materias pendientes, pero tienen que sacarlas para poder continuar”.
El primer desembolso será en julio de 2025 y el segundo, en diciembre de este año. “Para percibir el beneficio, los estudiantes deberán presentar entre el 15 de mayo y el 31 de mayo, para el primer pago, y entre el 15 de octubre y el 31 de octubre, para el segundo pago, respectivamente, el certificado de alumno regular expedido por la institución y la copia del DNI”, detalló Araujo.
Los estudiantes distinguidos con la Beca al Mérito recibirán también la BUS. “Son dos cosas totalmente distintas. La Beca al Mérito que va destinada a los mejores promedios y acompaña al estudiante durante toda la carrera. La BUS es puntualmente para todos los egresados 2024, por un año. La operatoria para el cobro es parecida a la de las Estampillas Escolares”, informó.