TURISMO Y CULTURA
San Luis participará en el lanzamiento del Pasaporte Nacional Sanmartiniano
Desde el año pasado, la provincia impulsó el proyecto con Mendoza y San Juan. El documento coleccionable contará con espacios para 86 sellos distribuidos en 12 jurisdicciones. Habrá premios para los turistas que se sumen a la iniciativa federal, cuyo objetivo es fomentar las visitas en los sitios históricos y dinamizar las propuestas pedagógicas vinculadas al legado del Padre de la Patria.

El martes 25 se pondrá en marcha el Programa ‘Caminos de la Libertad – Pasaporte Nacional Sanmartiniano’, iniciativa que busca poner en valor la figura del General José de San Martín a través del turismo cultural, fomentando la visita a sitios históricos vinculados a su vida y legado. El lanzamiento será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 10:30, en el Salón San Martín, ubicado en Arenales 761, en el marco del 247° aniversario del natalicio del General José de San Martín.
El programa cuenta con el aval del Instituto Nacional Sanmartiniano y el apoyo de la secretaría de Cultura de la Nación y la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Se desarrollará a nivel provincial, regional y federal, permitiendo a los participantes recorrer diversos sitios sanmartinianos y documentar su experiencia mediante el sellado de un pasaporte. Una vez completado, este pasaporte habilitará a los visitantes a recibir reconocimientos y premios, a fin de incentivar el interés por la historia y la identidad nacional.
“Luego de este lanzamiento convocaremos a los intendentes para coordinar las diversas estrategias de promoción y difusión. Es importante destacar que en esta iniciativa las provincias cuyanas son las que más puntos emblemáticos ofrecen y esto se debe a su compromiso especial con los valores del Padre de la Patria. Por otro lado, agradecemos a nuestros historiadores y docentes que colaboraron en la formulación de este proyecto para establecer los recorridos más significativos”, indicó la jefa de la Ruta Sanmartiniana, Yudit Aguilar.
“Su legado patriótico tiene una relevancia internacional y queremos también a través de este pasaporte no sólo preservar nuestro patrimonio histórico, sino también que se convierta en una herramienta educativa para conectar a las nuevas generaciones con aquel glorioso pasado”, agregó.
Puntos en San Luis
- Casa de los Gobernadores (Renca)
- Aguada de Pueyrredón (Juana Koslay)
- Posta La Dupuyana- Balde ( Balde)
- Posta Desaguadero (Desaguadero)
- Museo Dora Ochoa de Masramón -Trofeo de Guerra Estandarte de Chacabuco (San Luis)
- Iglesia y Casa del Altillo de San José del Morro (San José del Morro.)
- Posta El Portezuelo (La Punilla)
- Antiguo Cabildo y Cárcel (San Luis)
- Casa del Comandante de Milicias José Becerra (San Luis)
- Convento de Santo Domingo, Sepulcro de José Gregorio Calderón (San Luis)
- Monumento al Pueblo Puntano y Chacras de Osorio (Juana Koslay)
- Catedral de San Luis, Sepulcro del Coronel Juan Pascual Pringles (San Luis)
- Casa de Los Adaro (San Luis)
- Sepulcro del Teniente Juan Pedernera (Villa Mercedes)
- Chañaral de las Ánimas (Fraga)
- Posta La Cabra al Norte de Jarilla (Desaguadero)