POLÍTICA HABITACIONAL
A través de Escriturá tu Casa, San Luis sumó más flamantes propietarios de viviendas sociales
En un Salón Blanco colmado, el gobernador Claudio Poggi encabezó la 50° ceremonia del Programa que promueve la seguridad jurídica sobre el hogar. Los beneficiarios, que arribaron a Casa de Gobierno como meros adjudicatarios, retornaron a sus casas con la satisfacción de haber cerrado el círculo sobre la propiedad privada.

Como remarca el gobernador Claudio Poggi en cada acto de ‘Escriturá tu Casa’, los documentos que reciben en esas ocasiones los beneficiarios poseen un valor que trasciende las implicancias jurídicas. Son papeles que certifican legalmente la propiedad sobre la vivienda, pero también son el símbolo material de la culminación de un proceso largo, tedioso, muchas veces injusto y caracterizado por la inseguridad jurídica.
Este miércoles, más de 50 familias de San Luis y Juana Koslay que se ven identificados con esa historia fueron convocados al Salón Blanco de Casa de Gobierno para escribir un capítulo diferente. Cada uno de ellos pasó al frente del recinto y recibió, en manos del propio Poggi, la escritura de su vivienda. En el intercambio de las carpetas azules también sucedieron intercambios de otra naturaleza, más vinculados al sentimiento. Fue la oportunidad que tuvo cada vecino de expresarle al Mandatario, en unos breves segundos, lo que significaba para ellos convertirse en dueños legítimos de sus hogares.


“Tener la escritura se siente como estudiar tanto para llegar a ser algo grande y finalmente recibirme. Estos papeles son como mi analítico, es un premio a la lucha, la constancia, la perseverancia y el nunca perder la esperanza o la fe”, expresó Marcelo Benítez, quien señaló que esta jornada le marca el cierre a un proceso que comenzó con la recepción de su hogar en el barrio 544 Viviendas hace 28 años. “La vida son etapas, cerramos una muy importante y ahora, gracias a las políticas habitacionales que implementa este Gobierno, nos toca seguir soñando”, concluyó.
De forma similar, Isidro Guevara, vecino del barrio 208 Viviendas Norte, manifestó que su alegría por recibir la escritura se debe a que “me hace sentir más tranquilo y me permite sacar créditos en un contexto económico difícil”. Para Isidro la vivienda es todo, al punto que vendió su auto para terminar de pagar la suya. “Hay mucha gente que hace un gran esfuerzo por esto, por eso reitero que todos los gobiernos deberían seguir este ejemplo y facilitar la escritura”, resaltó.


Es a partir de testimonios similares a estos que el Gobierno detectó una necesidad latente en la sociedad que no se estaba satisfaciendo. En muchos casos, el costo económico desproporcionado del trámite significaba un compromiso imposible de asumir para el bolsillo. En otros, la frustración de encontrarse con mil barreras administrativas era suficiente para quebrar el sueño de la escritura. Sea como sea, el sistema que operaba hasta diciembre del 2023 aplacó durante años las aspiraciones de los adjudicatarios de viviendas sociales.
Por eso, Poggi encomendó una modificación integral de la estructura, que incluyó aceitar las áreas del Estado involucradas para desburocratizar el proceso y diagramar convenios con organismos como el Colegio de Escribanos para disminuir el impacto económico. “No había ánimos de que ustedes accedieran a la escritura, pero eso cambió. Allanamos el camino para que tengan la escritura de su propiedad porque lo entendemos como un cambio radical en la seguridad jurídica que adquieran respecto a su vivienda”, describió el Mandatario.
Poggi enumeró algunos de los múltiples beneficios que eso conlleva. “Valoriza la casa, no es lo mismo venderla con la escritura que sin ella. Brinda tranquilidad familiar, porque es tener en regla los papeles de la casa. Puede servir como garante para alquilar o para retirar un préstamo. En definitiva, se valoriza el patrimonio de la familia”, destacó.


El Gobernador aseguró que el Programa estará vigente durante la totalidad de su mandato, con lo cual los alentó a que compartan sus experiencias para que la iniciativa llegue a cada rincón de la provincia. “Hoy llegamos a 2.756 escrituras entregadas”, celebró Poggi.
El objetivo de ‘Escriturá tu Casa’ es, en esencia, que cada familia pueda gozar de la tranquilidad que trae saber que la casa le pertenece legalmente. En sintonía con eso, el Jefe de Estado también se refirió a la propuesta complementaria que lanzaron, denominada ‘Protegé tu Casa’, que sirve para aquellos que ya poseen la escritura del hogar y desean dar un paso más.
“Es lo que antiguamente se conocía como Bien de Familia. La ventaja que tiene suscribirse a esto es que la vivienda queda exenta de ser ejecutada en caso de alguna deuda que contrae el beneficiario desde su inscripción en adelante”, expresó la directora del Registro de la Propiedad Inmueble, Paula Heredia, quien agregó que se trata de una propuesta voluntaria, gratuita y de poca demora. Los interesados en conocer más detalles pueden ingresar a la página del Gobierno o dirigirse a la dirección de Vivienda para despejar las dudas e iniciar el proceso.

















