AMBIENTE 

Cerraron temporalmente el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas por las intensas precipitaciones


El organismo federal comunicó que las fuertes lluvias de los últimos días afectaron los senderos y caminos, provocando una clausura provisoria del espacio mientras restablecen las condiciones de seguridad necesarias para los visitantes. 

La gran acumulación de agua comprometió las condiciones de seguridad en Sierra de Las Quijadas.

Las abundantes precipitaciones afectaron los senderos y caminos del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, de modo que el área natural permanecerá cerrado hasta nuevo aviso mientras evalúan las condiciones de seguridad para los visitantes. 

La clausura permitirá dar cuenta del estado de los caminos y senderos, los cuales podrían haber sufrido anegamientos o daños que comprometan la integridad de quienes desean recorrer el Parque. El personal del organismo ya se encuentra trabajando en un relevamiento del terreno para determinar la transitabilidad y realizar las tareas necesarias de mantenimiento. 

El estado del Parque se irá actualizando a través de sus redes oficiales. Recomiendan a turistas y visitantes mantenerse informados antes de organizar su viaje, ya que el acceso dependerá de las condiciones climáticas y del resultado de las inspecciones. 

El Parque Nacional se encuentra en el noroeste de San Luis, entre los departamentos Belgrano y Ayacucho, y dispone de una superficie de aproximadamente 150.000 hectáreas. Con su formación montañosa única, con picos que alcanzan los 2.000 metros y valles profundos, es uno de los espacios naturales más impactantes de la provincia, que invita a los apasionados de la naturaleza a recorrer paisajes de color rojo intenso, con serranías y cañones de paredes rojizas. 

Las Sierras de Las Quijadas son una muestra de la variedad de ecosistemas de San Luis. En la diversidad de sus propuestas culturales y recreativas, el Parque Nacional convoca a sus visitantes a conocer la fauna local. Atravesando distintos senderos de reconocimiento, pueden ser observados los animales más característicos de la región, incluyendo maras, zorros grises, puma, guanaco, pecaríes de collar, corzuelas pardas, martinetas, águila mora, águila coronada, cardenal amarillo y cóndores andinos. 

En cuanto a la flora, el sitio cuenta con un sendero de reconocimiento, con cartelería guiada, que orienta y enseña las principales características de la vegetación local, con especies como el algarrobo, el chañar, el quebracho y la jarilla. Cada uno de estos ejemplares son habituales de la ecorregión del monte de llanuras y mesetas.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias