CIUDAD DE SAN LUIS

Jornada de Actualización en Seguridad Vial 2025


Con la participación de casi 300 agentes, analizaron la problemática vial, la relación entre espacio público y ciudadanía, la normativa vigente y estrategias para fortalecer la educación vial desde un enfoque sociocultural. Fue en el salón Malvinas Argentinas.

La ministro Nancy Sosa brindando una ponencia.

Esta jornada de actualización fue organizada por la dirección de Seguridad Vial del ministerio de Seguridad y reunió a efectivos de la Policía, inspectores, personal de prevención ciudadana, seguridad vial, tránsito, inspectores municipales y agentes de tránsito de diversas localidades de la provincia.

La apertura del evento estuvo a cargo de la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, quien estuvo acompañada por la directora de Seguridad Vial, Paola Carbonell, y los especialistas Emiliano Gabrielloni y Ana Clara Peñalva. En la actividad, se analizó la problemática vial, el vínculo entre el espacio público y la ciudadanía y la normativa en vigencia, como asimismo las estrategias para robustecer la educación vial. La capacitación, impulsada por el Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, tiene como objetivo dotar a los agentes de herramientas actualizadas para la prevención y el control en las vías de circulación.

En su discurso, Sosa subrayó la importancia de reforzar el compromiso en todos los niveles del Estado para reducir la cantidad de siniestros viales. “Cada año, en Argentina mueren cuatro mil personas en accidentes de tránsito, lo cual equivale a diez fallecidos por día. En San Luis, esta cifra impacta a 40 familias anualmente. No podemos naturalizar esta realidad y trabajamos para que esto no suceda”, enfatizó.

Además, destacó la necesidad de un cambio cultural y de un rol más activo en la fiscalización. “No hay diferencia entre alguien que conduce bajo los efectos del alcohol y quien empuña un arma con intención de hacer daño. Seremos implacables con los controles y sanciones porque nuestra prioridad es cuidar la vida, como nos ha pedido nuestro Gobernador. Cuidar la vida, en todos los sentidos”, afirmó.

Durante las capacitaciones, Gabrielloni elaboró aspectos centrales de la formación y actualización normativa, así como las prácticas seguras para agentes de control y fiscalización. Por la tarde, Peñalva habló sobre la Educación Vial con Perspectiva Sociocultural a modo de cierre.

El evento contó con la participación de agentes provenientes de diversas localidades, entre ellas San Luis capital, Juana Koslay, Villa Mercedes, Nueva Galia, Anchorena, Buena Esperanza, La Punta, Potrero de los Funes, El Trapiche y Villa de Merlo. Además, se anunció la continuidad de la formación con nuevos encuentros virtuales para fortalecer el trabajo articulado entre Nación, Provincia y municipios.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias