CONEXIÓN SAN LUIS
Villa de la Quebrada, Renca y Lafinur avanzan para potenciar el turismo religioso
Los municipios coordinan con el ministerio de Turismo y Cultura a fin de generar actividades que difundan las historias, arquitecturas y tradiciones arraigadas en la fe.

El jueves pasado, un equipo del ministerio de Turismo y Cultura se reunió con la intendenta de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón, y su par de Renca, Romina Peralta, para coordinar la participación en el 18° Encuentro Argentino de Turismo Religioso y 1° del Mercosur. Además, asistió Silvia Peirano, en representación de la comisión de la Virgen de la Cobrera.
El lunes de esta semana, el director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco, y la subdirectora de Planificación Turística, Silvia Lencina, visitaron la localidad de Lafinur para invitar a la intendenta Gladys Cornejo al convocante evento que se desarrollará los primeros días de abril con participantes de más de 14 países.
“El turismo religioso es muy importante en la provincia y para el desarrollo de cada localidad. El año pasado, Villa de la Quebrada recibió a más de 203 mil personas durante su festividad, y Renca a más de 37 mil personas en su fiesta patronal, por eso consideramos este potencial estratégico y estamos ofreciendo un plan de capacitaciones para quienes deseen especializarse como anfitriones turísticos durante los eventos multitudinarios”, destacó Picco.
“En cada encuentro analizamos también el patrimonio cultural y las diferentes historias, por ejemplo, en Lafinur, el paraje La Lomita es un lugar de gran movimiento de fe donde en el mes de mayo miles de fieles llegan de diferentes lugares del país para venerar a Santa Rita”, señaló Lencina.
“Esta interacción permanente con los municipios nos permite elaborar más alternativas planificadas, como por ejemplo recorridos guiados por la naturaleza, entre los emprendimientos locales o experiencias innovadoras en diversos espacios culturales”, agregó.
Encuentro Argentino de Turismo Religioso
La iniciativa es una creación de ‘Empresur’, nacida en la Villa de Merlo, el 3 de abril de 2009. Desde entonces, ha pasado por 8 provincias y la ciudad de Buenos Aires, con presencia en todas las regiones turísticas del país.
A nivel internacional, es el evento especializado de mayor antigüedad y el único que se realiza en forma continuada e ininterrumpida desde su origen, incluso en tiempos de pandemia.
Este encuentro ha colaborado en la formación de recursos humanos especializados, tanto en actores que se desempeñan en el ámbito público, como privado, empresarial, académico y de comunicación.
Como primer legado documental, se registra el relevamiento de la Villa de Merlo, incluyendo sitios significativos, con un radio de cobertura por la zona turística de Traslasierra, Córdoba. A partir de dicho antecedente de investigación, esta iniciativa nacional contribuyó directa e indirectamente a la confección de guías provinciales en Buenos Aires y San Luis, a la generación de proyectos de varias tesinas universitarias y a la formación del primer Circuito Binacional con Chile.