FAUNA NATIVA
Una tortuga terrestre recién nacida inició su proceso de recuperación en La Florida
El pequeño reptil pesa 25 gramos y tiene apenas una semana de vida. Arribó al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) por una entrega voluntaria realizada por una vecina de Villa de Merlo. Además, ingresaron una lechuza de las vizcacheras proveniente de Villa Mercedes y un carancho.

Continúan ingresando ejemplares de fauna nativa para atravesar sus procesos de recuperación y rehabilitación en la Reserva Florofaunística de La Florida. En esta ocasión, una tortuga terrestre recién nacida (Chelonoidis chilensis) arribó desde Villa de Merlo a través de la entrega voluntaria de una residente local. “Está pesando 25 gramos, se encuentra en buen estado de salud, activa, su saco vitelino se ve sano; en unos días debería terminar de absorberlo y comenzar a comer”, explicó la veterinaria del CCVS, Andrea Gangone.
Otro animal, una lechuza de las vizcacheras (Athene cunicularia), también arribó en los últimos días, esta vez proveniente de Villa Mercedes, donde fue encontrada por vecinos con lesiones en su ala izquierda.
Estos ejemplares pasarán por una cuarentena en lugares apropiados y acondicionados para ese fin. Su duración es mínima y preestablecida, si el animal está apto para ser rehabilitado, pasa a esa etapa. A partir de ahí, el equipo veterinario analizará y evaluará la posibilidad de que vuelva a su hábitat natural.


Mascotismo de tortugas, una problemática que amenaza a la especie
La tortuga terrestre es una especie nativa de la fauna silvestre de San Luis y se encuentra categorizada como vulnerable debido a las amenazas que enfrenta, principalmente provocadas por el mascotismo. “No son animales para tener como mascotas, es un habitante natural de la naturaleza y sus poblaciones se encuentran reducidas en el número de sus individuos debido a la extracción para la venta ilegal. Las que viven en los hogares son o fueron extraídas de sus entornos habituales”, explicó la bióloga Lara Denápole, integrante del equipo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Una vez sacadas de sus hábitats naturales y criadas forzosamente en viviendas, padecen importantes deficiencias nutricionales por el alimento que reciben de las personas. “Suelen darles de comer tomate, lechuga y algunas verduras, ajustando mucho su dieta. En la vida silvestre se alimentan de hojas, flores, frutos y tallos de diferentes tipos de plantas e incluso de trocitos de huesos. Todos esos nutrientes no ingresan en su vida en cautiverio”, detalló Denápole.
La Ley Nacional de Fauna (Ley 22.421) prohíbe la captura, comercialización y tenencia de tortugas sin permiso de las autoridades competentes. La Ley Provincial N° IX-1058-2021 declaró monumento natural provincial a la tortuga terrestre, junto al venado de las pampas, águila coronada; cardenal amarillo; cóndor andino y la palmera caranday.
Un monumento natural es aquella área y/o especie animal, vegetal viva o fósil de interés estético, valor histórico o científico sobre el que se acuerda protección absoluta. En este sentido, la normativa local protege las especies del ecosistema sanluiseño que han sufrido disminución poblacional o se encuentran amenazadas por la mala acción del hombre, aplicando sanciones a quienes atenten contra su cuidado.
Por lo general, se trata de animales muy longevos que sufren una merma de su población, entre otras cosas, debido a la baja supervivencia de los nidos y de los juveniles en estado silvestre. En el caso de las tortugas, los huevos son vulnerables porque tienen un periodo de incubación muy largo, entre trece y dieciséis meses. Además, son animales que hibernan y esa hibernación no es respetada en las viviendas de la gente, lo que termina perjudicando al animal. “Otra cosa importante que la comunidad debe saber es que las tortugas pueden contagiar enfermedades que vienen de la silvestría, como la salmonelosis”, concluyó Denápole.
En caso de poseer conocimiento de animales silvestres heridos y fuera de su hábitat u observar ejemplares víctimas de mascotismo o tráfico ilegal, se debe dar aviso a la oficina de Fauna llamando al 2664-452000, interno 3372, o realizar una denuncia a la Policía Ambiental a través del 911.