AGENDAS CONJUNTAS

Desde Córdoba impulsan un proyecto para reivindicar el legado de José Santos Ortiz


Las autoridades se comprometieron para avanzar en la construcción de un mástil en el monumento de Barranca Yaco, donde ondeará la bandera de San Luis como una forma de reparación histórica.

El escribano de Gobierno, Juan José Laborda Ibarra con el historiador y tradicionalista Martín Baca

La propuesta legislativa fue difundida el domingo durante la conmemoración por los 190 años del asesinato de Facundo Quiroga, José Santos Ortiz y su comitiva. El acto se realizó en Sinsacate y estuvo organizado por los municipios de la referida localidad, Totoral y Sarmiento, que invitaron especialmente a la Junta de Historia de San Luis y a representantes de los gobiernos de San Luis y La Rioja.

El periodista del diario de Carlos Paz, Luis López, fue uno de los impulsores del reconocimiento parlamentario. “Haber logrado que este proyecto tome estado legislativo para que Córdoba construya un mástil donde se enarbole la bandera de San Luis es un orgullo, y una devolución de gentilezas, ya que viví tres años y me sentí muy bien recibido”, destacó.

“Si Ortiz pasaba Barranca Yaco iba a ser presidente de la Nación porque era un pacifista y con un proyecto federal muy destacable”, aseguró.

El emotivo encuentro fue en el Museo Nacional de la Posta de Sinsacate, edificio jesuítico de 1709, ubicado a la vera del histórico Camino Real al Alto Perú. A pesar de la llovizna, una multitud se reunió en emblemático espacio donde la banda de Gendarmería, los ballets folclóricos, artistas locales y las agrupaciones gauchas le pusieron color al homenaje.

“Estamos muy contentos porque luego de varios años de gestiones pudimos dar con las personas adecuadas para que San Luis esté presente en este reconocimiento de un hecho histórico que cambió la vida del país. Me llamó mucho la atención la carrera de Ortiz porque estudió abogacía en Córdoba y desarrolló una carrera militar también”, indicó Carlos Ferreyra, director del museo nacional.

El historiador Guillermo Genini dimensionó la magnitud del evento, donde se reconoció el legado de Santos Ortiz, primer gobernador sanluiseño, quien fue un hacendado, militar y destacado político que nació en Renca el 1º de noviembre de 1784 y murió en Barranca Yaco junto a Facundo Quiroga, el 16 de febrero de 1835.

“La proyección de este acto implica un compromiso entre las autoridades gubernamentales de las tres provincias, debido a que Ortiz es una figura de relevancia nacional porque no era secretario privado de Quiroga, sino que era secretario de una misión diplomática designado por Buenos Aires dentro de la Confederación Argentina”, señaló.

En representación del Poder Ejecutivo sanluiseño participó el escribano de gobierno Juan José Laborda Ibarra; del ministerio de Turismo y Cultura asistieron Silvia Lencina, subdirectora de Planificación Turística; Pablo Muñoz, subdirector de Intercolegiales Culturales; y Yudit Aguilar, jefa del área Sanmartiniana, quienes entregaron como obsequios a las autoridades municipales cordobesas dos banderas de San Luis, una placa alusiva, un poncho puntano, ejemplares de ‘Doctor José Santos Ortiz, primer gobernador de San Luis”, escritos por Jesús Liberato Tobares, y obras de la colección San Luis Inspira.

También, el presidente de la Junta de Historia de San Luis, Raúl Fourcade, compartió sus reflexiones en el acto interprovincial y entregó una placa conmemorativa junto a los historiadores de San Luis, Rubén Ávila y Gabriel Gutiérrez, quienes formaron parte de una comitiva integrada por más de diez docentes e investigadores sanluiseños.

Por otro lado, el sábado en ese espacio cultural se realizó ‘La Noche de Los Faroles’, en un marco conmovedor. Ahí, la bailarina y directora de la obra y de la Compañía de Danza que la realizó, Pamela Cantarelli, emocionó al público por su interpretación de la viuda, Juana Inés Vélez Sarsfield, cuyos restos permanecen junto a los de su esposo Ortiz, luego de ser restituidos desde Mendoza hasta Renca en 2010.

Ante la antigua capilla de la Posta, construida con adobe, pisos de ladrillo y una cubierta de algarrobo, tejas y cañas, la artista logró transmitir el sufrimiento de Juana Inés e interpelar a los espectadores.

“Este espectáculo está inspirado en la obra ‘Riojanas’. La idea fue hacerlo con respeto, entendiendo que detrás de estas mujeres hay familias e identidades provinciales. Que se sienta representada y emocionada la gente de San Luis fue para mí un honor muy grande, porque construimos este trabajo con mucho amor y dedicación”, expresó la artista, que integra una compañía de danzas folklóricas, formada por alrededor de diez integrantes de localidades cordobesas aledañas.

“Fue una reivindicación para que esos nombres no se pierdan en la historia porque creo que, salvando las épocas, las mujeres hemos sentido y amado siempre de la misma forma, por eso la obra no está desarrollada desde un punto de vista derrotista, sino desde el amor y el apoyo que recibieron de parte de sus mujeres”, explicó Cantarelli que se dedica al arte desde hace más de 25 años.

Por su parte, la jefa del área Sanmartiniana, Yudit Aguilar realizó un balance de las perspectivas institucionales que se habilitan tras el acto: “Estamos muy agradecidos por el cálido recibimiento y seguimos comprometidos para aunar esfuerzos más iniciativas conjuntas porque en Barranca Yaco murió un hijo de nuestra tierra, que fue un gran intelectual y pacifista”.

Tanto en las expresiones creativas como en los discursos, el encuentro federal reflejó también el esfuerzo por comprender el espíritu de una época y sus múltiples sutilezas, tomando un punto de partida dramático, pero ante las puertas del devenir, entre crisis y oportunidades, con un sentido diálogo y perspectiva.

Fotos: Municipalidad de Sinsacate/ Ministerio de Turismo y Cultura.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias